Introducción
La toxina botulínica, popularmente botox, es el tratamiento estrella para tratar las arrugas de expresión, aquellas que se producen cuando gesticulamos. Es un tratamiento que aporta a nuestro rostro una sensación de descanso, frescura y buen humor.
Pero tiene muchas otras indicaciones dentro y fuera de la medicina estética.
Para qué se utiliza en medicina estética
Además de tratar arrugas sirve para muchas otras patologías dentro de la medicina.
- Arrugas de expresión (frente, entrecejo y zona periocular)
- Rejuvenecimiento facial
- Hipersudoración
- Bruxismo
- Estrechamiento facial
- Vaginismo y vulvodinia
La toxina botulínica tipo A es un arma terapéutica fundamental en las consultas de medicina estética ya que, bien usado, es un producto inocuo, de efectos rápidos y sorprendentes que ilumina nuestra expresión y encanta a la casi todo el mundo que lo prueba.
Por algo es, con diferencia, el tratamiento medicoestético más realizado en todo el mundo.
1.- Toxina botulínica para embellecer: botox en la frente y en el entrecejo
La esencia del tratamiento es relajar la musculatura que empleamos al hacer determinados gestos que pueden hacer que se nos vea enfadados, cansados o de mal humor.
Al relajar estos movimientos, no solo tratamos las arrugas de expresión sino que enlentecemos el envejecimiento de la zona tratada.
Para quién es la toxina botulínica
Es un tratamiento para mujeres y hombres tanto jóvenes como mayores.
Puesto que lo que trata son las arrugas de expresión, las que hacemos al contraer ciertos músculos faciales, la gente joven es perfectamente candidata, no hay que esperar a tener arrugas marcadas, surcos cicatriciales que requerirán algo más que este tratamiento.
Por lo tanto puede ser considerado como preventivo contra el envejecimiento.

Qué zonas se tratan con botox
Existen unas zonas básicas para tratar que clásicamente son:
- Entrecejo o glabela
- Frente
- Región periocular
Y otras zonas más avanzadas que en muchos casos sirven como complemento para acabar de armonizar la expresión facial como son:
- Líneas perinasales (bunny lines)
- Arrugas perilabiales
- Sonrisa gingival
- Comisuras bucales
- Mentón
- Cuello (bandas platismales)
- Arrugas párpado inferior
Como actúa el botox
Es una neurotoxina que actúa sobre las terminaciones neuromusculares paralizando o relajando los músculos sobre los que actúa.
El efecto sobre el músculo depende de la dosis administrada, de forma que podemos sencillamente relajar un movimiento o bien paralizarlo según nuestros deseos.
También tiene efecto sobre las glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas, reduce su actividad de forma que también es un estupendo tratamiento para casos de hipersudoración o hiperhidrosis, y pieles grasas.
Cómo es el tratamiento con botox
- Lo primero y más importante es decidir qué gestos queremos suavizar. Esto nos hace elegir los puntos concretos donde infiltrar la toxina y las dosis que serán necesarias.
- Haremos una serie de fotografías que permitan valorar los resultados a posteriori, tanto para un posible retoque como para poder elegir el mismo efecto o cambiarlo en sesiones posteriores.
- Y a partir de ahí la infiltración es muy sencilla. No requiere anestesia, y tras la misma el paciente puede volver a su actividad diaria.
Cuidados posteriores
Tras el tratamiento es importante mantener ciertos cuidados a fin de que la toxina permanezca única y exclusivamente en la zona infiltrada centrando allí sus efectos:
- No masajear la zona, lo que incluye no aplicar ninguna crema
- Evitar fuentes de calor como la ducha, baños o saunas
- No hacer esfuerzos físicos
- No tumbarse
Todo ello al menos durante un mínimo de 4-5 horas.
Falsas creencias
Existe la creencia de que deja la cara inexpresiva, motivo por el cual muchas personas se muestran reticentes a probar el tratamiento. Si entendemos que el efecto es dosis dependiente y que nosotros elegimos qué movimientos son los que queremos relajar, es fácil deducir que esta afirmación es falsa. Solo quedarán inexpresivos aquellos rostros en los que las dosis y/o los puntos de infiltración no hayan sido los adecuados, ya haya sido decisión del médico o del propio paciente.
En Artemédica consideramos que el tratamiento con botox es un arte, arte a través del que armonizar la expresión facial sin paralizar el movimiento.
También hay quien tiene miedo a la toxina botulínica por considerarla peligrosa. Para aclarar esto es importante explicar que las dosis empleadas en medicina estética son muy inferiores a las empleadas en otros campos de la medicina, como en la parálisis espástica infantil, y, sobre todo, miles de veces inferiores a dosis potencialmente tóxicas.
Y existen muchos otros tipos de toxina botulínica
Diferentes cepas de la bacteria Clostridium botulinum producen diferentes tipos de toxina inmunológicamente distintas. Se conocen al menos 8 cepas diferentes, tipos A, B, C, C2, E, F y G, pero solo la de tipo A y en casos excepcionales la B se usan actualmente en medicina como medicamento con diferentes fines terapéuticos. Así es el caso de espasmos musculares, distonías, estrabismo, vejiga hiperactiva y un largo etcétera.
La única toxina aprobada para su uso en medicina estética es la toxina botulínica tipo A.
Y queremos destacar la importancia de que la toxina empleada tenga la aprobación del Ministerio de Sanidad y el marcado CE que autorice su uso.
2.- Toxina botulínica tipo A para la hipersudoración
Es el mejor tratamiento para el exceso de sudoración al ser capaz de hacer que sudemos menos.
Inhibe la transmisión nerviosa en las terminaciones nerviosas colinérgicas de forma que, al igual que paraliza la contracción muscular, relaja la actividad de la glándula sudorípara.
Este mecanismo de acción la convierte en un excelente tratamiento en casos de sudoración excesiva o hiperhidrosis en diferentes zonas del cuerpo como:
- Palma de las manos
- Planta de los pies
- Axilas
- Frente
- Cuero cabelludo
Aplicación de toxina botulínica en hiperhidrosis
Dependiendo de la zona a tratar por casos de sudoración excesiva, será necesaria la aplicación de anestesia o no.
Es necesaria en palmas y plantas, y casi nunca en el resto de las zonas. En Artemédica aplicamos un novedoso bloqueo anestésico para infiltrar la toxina botulínica en las zonas mencionadas, evitándose así que el tratamiento sea doloroso.

3. Toxina botulínica o botox para el bruxismo

La toxina botulínica tipo A es un tratamiento eficaz contra el bruxismo, que es el hábito involuntario de apretar la mandíbula y los dientes que ocurre generalmente mientras dormimos.
El bruxismo tiene entre otras muchas consecuencias dolores mandibulares, de cabeza y desgaste de las superficies de los dientes. Con el tiempo, los efectos negativos de padecer bruxismo suelen acentuarse pudiendo dar lugar a rotura de empastes, retracciones en las encías, alteraciones de la articulación de la mandíbula o hipertrofia de los músculos masticatorios que tienen como efecto inestético el ensanchamiento de la cara.
Se emplea en el tratamiento del bruxismo mediante infiltraciones en el músculo masticatorio más importante que es el músculo masetero, con lo que reducimos la fuerza de la contracción muscular sin afectar en la función masticatoria.
Esto hace que sea una excelente alternativa terapéutica a las habituales férulas de descarga.
También puede emplearse para estrechar la mandíbula en casos en los que no existe bruxismo, solo con fines estéticos.
Al igual que para cualquier otro fin, el tratamiento del bruxismo con botox es ambulatorio y con escasas molestias. La toxina comienza a hacer efecto en 48-72 horas y sus efectos duran entre 3 y 5 meses.
4.- Toxina botulínica para vaginismo y vulvodinia
Preguntas frecuentes
Conviene repetir el tratamiento entre dos y tres veces al año.
La toxina botulínica se aprobó en España para uso cosmético en 2004 y se realizan exhaustivos controles de sanidad sobre este producto.
Además, el mismo día no debe hacerse ningún ejercicio físico vigoroso.
Durante cinco días no debe tomarse aspirina o someterse a un calor excesivo, como puede ser el caso de una sauna.
Tratamientos relacionados

Láser CO2 facial
Si tu piel está envejecida, tiene daños producidos por el sol, estrías, cicatrices… el resurfacing con láser de CO2 es la solución. La piel es renovada en su totalidad, las arrugas desaparecen o se reducen al mínimo.
El tratamiento de medicina estética facial más eficaz y completo.

Rellenos faciales: labios
El relleno de labios puede tener muchas más finalidades que simplemente dar volumen: hidratar, restaurar el perfil, reposicionar una comisura que tiende a descender, o corregir arrugas.
Embellece una de las zonas que más se ve de nuestra cara, los labios.
Ven a Artemédica, centro de medicina estética facial en Murcia
Si quieres un rostro tonificado y luminoso, con una piel elástica y suave, ponte en contacto con nosotros para que realicemos un diagnóstico y te propongamos el tratamiento de medicina estética facial más efectivo para ti