¿Qué es la luz pulsada intensa?
Es el sistema de terapia de luz más versátil que existe, por lo que no puede faltar en ninguna consulta de medicina estética.
La luz pulsada intensa, IPL por sus siglas en inglés, consiste en la emisión de unas ráfagas luz en un muy corto espacio de tiempo, que, al incidir en la piel, son absorbidas por nuestros pigmentos naturales, como la melanina o la hemoglobina, pigmentos que transforman esa energía en calor. Según su longitud de onda, la luz será captada por unos u otros pigmentos sin dañar el tejido circundante, causando lo que se llama fototermolisis selectiva.
El aumento de temperatura que produce en la piel también es capaz de estimular la producción de colágeno, fototermoestimulación, así como de cerrar poros y eliminar bacterias.
¿Qué resultados ofrece la luz pulsada?
Aparte de la desaparición del vello, los tratamientos de fotorejuvenecimiento consiguen una piel más luminosa, un tono más homogéneo por aclaramiento de las manchas, con menos arrugas, y una mejoría intensa del acné y pequeñas lesiones vasculares.
- Piel más tersa, firme y luminosa
- Aclaramiento de las manchas
- Coloración de piel más homogénea
- Atenuación de las arrugas
- Reducción del tamaño del poro
- Mejoría del acné
- Mejoría de lesiones vasculares y capilares dilatados
¿Cómo funciona la luz pulsada?
Es una luz especial que permite trabajar con un rango amplio de longitudes de onda, a diferencia de la luz láser que emite luz en una única longitud de onda que es exclusiva para cada tipo de láser. Es por este motivo que permite realizar un abanico de tratamientos tan amplio.
Para poder trabajar con cada rango de longitud de onda existe un filtro a través del que vamos a hacer pasar la luz pulsada, pudiendo así hacer tratamientos con diferentes fines, ya sea fotodepilar, eliminar manchas o coagular vasos.
La piel tiene cromóforos naturales como el agua, la melanina o la hemoglobina, cada uno de los cuales es afectado por una longitud de onda. Estos pigmentos, al absorber la luz, se calientan y destruyen la estructura a la que pertenecen, ya sea un folículo piloso, o un capilar vascular.
Además del tipo de filtro, podemos regular la intensidad, frecuencia, fragmentación, duración y número de pulsos de cada disparo. Esto nos va a permitir adaptarnos a cada tipo de piel según el fototipo y grado de hidratación, y a las características de cada lesión o pelo que vayamos a tratar, pudiendo así ajustar el tratamiento para aumentar la eficacia.
¿Para qué se usa la luz pulsada?
Si bien su uso más extendido es la eliminación del vello, fotodepilación, tiene otras muchas aplicaciones como la eliminación de manchas en cara escote o manos, lesiones vasculares como las existentes en la cuperosis, arrugas superficiales, fotorrejuvencimiento facial, o tratamiento del acné.
Sabiendo que la luz pulsada es una forma de fototermoterapia que va a funcionar destruyendo los pigmentos que son su diana, sus cromóforos, que son melanina y hemoglobina, sabremos cuáles son sus indicaciones.

1.- Fotodepilación
La Luz Pulsada Intensa (IPL) sigue siendo hoy en día el sistema más seguro de depilación progresiva de larga duración.
Permite realizar una depilación de forma rápida, eficaz y prácticamente indolora.
Cómo actúa en la fotodepilación
La fotodepilación consiste en la eliminación del vello por medio de energía lumínica.
Su mecanismo de acción es la destrucción por calor o fototermolisis selectiva, cuyo objetivo es la eliminación del folículo piloso sin afectar a las estructuras vecinas.
Fototermolisis selectiva: El folículo piloso contiene un cromóforo natural que es la melanina, pero también tiene otros cromóforos como el agua o la hemoglobina. Los sistemas lumínicos que se emplean para para depilación deben emitir una luz con una longitud de onda adecuada para que presente mucha absorción por la melanina, pero poca por parte de otros pigmentos.La melanina, pigmento que da color a la piel y se encuentra en una altísima concentración en el folículo piloso, absorbe de forma selectiva la energía de la luz transformándola en calor, alcanzando una gran temperatura en un corto espacio de tiempo y destruyendo con ello las estructuras que dan origen al pelo.

Para quién es la fotodepilación con luz pulsada
Su gran ventaja es la versatilidad que ofrece, por lo que puede adaptarse a todo tipo de piel y pelo, siendo un tratamiento idóneo tanto para hombres como mujeres.
¿Qué factores condicionan la fotodepilación?
La eficacia del tratamiento depende de variables que dependen del paciente como el color del pelo y de la piel circundante, las diferentes fases de crecimiento del pelo en las diferentes partes del cuerpo, la sensibilidad individual a variaciones hormonales así como del tipo de área a tratar. Y también de otros factores que dependen de la luz
Factores que dependen del paciente:
- Color del pelo: cuanto más oscuro es el pelo mayor concentración de melanina tiene y más eficaz será el tratamiento. Alcanzará mayor temperatura y por lo tanto se destruirá mejor el pelo más oscuro.
- Color de piel: la epidermis también tiene melanina, y cuanto más morena es una piel mayor densidad de melanina, lo que hará que el tratamiento sea más difícil. Una piel clara nos permitirá atacar la zona con mayor potencia de luz.
- Grosor del pelo: cuanto mayor grosor tenga el pelo mayor pigmentación, mayor absorción de energía y mejor depilación.
- Profundidad del folículo piloso: este factor se ajusta con la elección del filtro.
- Fase de crecimiento: se cree que el folículo es más sensible en fase de crecimiento activo (anágena) que en fase de involución (catágena) o reposo (telógena), pues en esa fase la actividad celular es mayor. Parece que la fase anágena es la más adecuada para conseguir mejores resultados pues en esta fase el pelo es de mayor grosor y está más pigmentado.
El momento en el que un folículo se encuentra en fase anágena es diferente en las distintas partes del cuerpo, e incluso en los distintos folículos de la misma zona. Esto implica la necesidad de varias sesiones, y hace que en cada sesión en unas zonas la eficacia sea mayor que en otras.
- Factores individuales: la idiosincrasia de cada persona la hace más o menos sensible a sus niveles hormonales, sean estos patológicos o no, que en el caso de la mujer varían constantemente con el ciclo menstrual.
- Zona del cuerpo: cada zona del cuerpo está condicionada genéticamente a tener más o menos pelo y a que este sea más o menos sensible a las hormonas. La genética determina la existencia o no de folículos pilosos en una zona determinada (no hay en palmas o plantas), y la cantidad de receptores hormonales existentes en dichos folículos.
Así existen zonas más difíciles de tratar como por ejemplo el labio superior, muy sujeto a los niveles de hormonas, y otras más fáciles, como pueden ser el entrecejo o las axilas, en el que el número de sesiones necesarias será menor y mayor la duración entre las mismas.
Factores que dependen de la luz:
- Longitud de onda
- Duración del pulso
- Dosis de energía
- Número de pulsos
- Intervalo entre pulsos
- Frecuencia de pulsos
Estos son parámetros que tendrá en cuenta el terapeuta para ajustarlos de forma adecuada a cada situación.
Super Hair Removal ó SHR
El SHR es un nuevo concepto en fotodepilación en el que se trabaja con baja energía pero alta frecuencia, realizando múltiples pasadas en la zona para incrementar de manera progresiva la temperatura del folículo piloso.
Su gran ventaja es el tiempo, pues permite depilar zonas muy amplias como piernas o espalda en un corto espacio de tiempo.
Y como se trabaja con energías bajas también tiene una buena indicación en pieles oscuras o bronceadas.
La eficacia depende de la técnica.

2. Fotorejuvenecimiento IPL
Fotorejuvenecimiento IPL es un tratamiento no-invasivo de toda la cara, cuello, escote y manos, que se realiza con una fuente de Luz Pulsada Intensa (IPL), y que permite un tratamiento global del envejecimiento cutáneo, manchas y rojeces de forma simultánea.
Además de interactuar con la hemoglobina y la melanina tratando con ello el enrojecimiento y las hiperpigmentaciones, produce una bioestimulación cutánea por aumento de temperatura que es capaz de promover la síntesis de colágeno y elastina, haciendo que la piel luzca más tersa, suave, y con un tono más uniforme.
El rejuvenecimiento con luz pulsada, al ser un tratamiento no invasivo, es una alternativa idónea para pacientes que no desean tratamientos de rejuvenecimiento para los que haya que utilizar agujas o tengan periodo de recuperación.

3. Lesiones vasculares faciales

La luz pulsada es el tratamiento de elección para lesiones vasculares y capilares dilatados en la cara y en la superficie cutánea de toda la mitad superior del cuerpo.
Interactúa con la hemoglobina de forma que calienta la superficie interna de los vasos haciendo que se coagulen y se colapsen.
Se trata de un tratamiento ideal para cualquier patología en la que los capilares estén dilatados produciendo un enrojecimiento de la piel:
- Cuperosis y rosácea
- Flushing facial
- Eritema o enrojecimiento facial de cualquier origen
- Telangiectasias o arañas vasculares en cara, cuello y escote
4. Manchas
La luz pulsada es un tratamiento eficaz para lesiones hiperpigmentarias de la piel, tanto manchas concretas como discromías generalizadas.
Interactúa con la melanina, pigmento responsable de la coloración cutánea, haciendo que las estructuras a las que pertenece se calienten y destruyan, lo que se conoce como fototermolisis selectiva.
En el tratamiento de las manchas, es un taramiento eficaz por sí solo, pero también es un complemento perfecto a otras terapias de medicina estética facial como son los peelings químicos.

5. Acné

El acné mejora mucho con los tratamientos de luz pulsada por varios mecanismos
- Cierra los poros
- Es seborregulador, actúa en la glándula sebácea mejorando su funcionamiento
- Es bactericida
Normalmente para casos de acné se emplea como tratamiento complementario a otros tratamientos como los peeling químicos o la terapia fotodinámica.
Preguntas frecuentes
Tratamientos relacionados

Láser CO2 facial
Si tu piel está envejecida, tiene daños producidos por el sol, estrías, cicatrices… el resurfacing con láser de CO2 es la solución. La piel es renovada en su totalidad, las arrugas desaparecen o se reducen al mínimo.
El tratamiento de medicina estética facial más eficaz y completo.

Tratamiento con neuromoduladores
El tratamiento estrella para tratar las arrugas de expresión. Un tratamiento que aporta a nuestro rostro una sensación de descanso, frescura y buen humor.
El tratamiento medicoestético más realizado en todo el mundo.
Ven a Artemédica, centro de medicina estética facial y corporal en Murcia
El mejor equipo humano y técnico se unen entre sí para que consigas los resultados que buscas. Cuidamos cada detalle y te damos una cálida atención, con el objetivo de acercar el ejercicio de la medicina estética al arte.