Tratamientos

Cirugías urológicas
Un equipo con amplia experiencia para realizar las cirugías más frecuentes.
- Vasectomía
- Fimosis
- Frenillo
- Varicocele
- Resección transuretral
- Reversión vasectomía
- Otras cirugías

Pruebas diagnósticas
- Biopsia de próstata
- PSA
- Ecografías
- Biopsia de testículo
- Cistoscopia
- Estudio urodinámico

Disfunciones sexuales masculinas
- Disfunción eréctil o impotencia
- Eyaculación precoz
- Descenso del deseo sexual en el varón
- Infertilidad masculina
Información
La urología es la especialidad medicoquirúrga aparato urinario y glándulas suprarrenales tanto de hombres como mujeres que se ocupa del, y del aparato reproductor masculino.
La patologías médicas que se dan con más frecuencia en hombres y mujeres en el ámbito de la urología son las infecciones de orina. Y las que más llegan a la consulta del urólogo son las infecciones urinarias recurrentes.
La incontinencia de orina es otra de las consultas más frecuentes, a pesar de ser una patología infradiagnosticada porque muchas personas se niegan a reconocer el problema. Las incontinencias urinarias femeninas llegan indistintamente al urólogo y al ginecólogo.
En la mujer, tanto para la incontinencia urinaria como para las infecciones urinarias de repetición existe hoy un tratamiento eficaz que está ofreciendo soluciones a situaciones que antes no tenían. Es el láser vaginal.
Otras patologías frecuentes en urología son las prostatitis, y la litiasis renal o piedras en el riñón.
Pero sin duda la consulta estrella en urología es la revisión urológica del varón, una consulta que desde los 45 años debería ser anual, y que está encaminada a descartar la existencia de cáncer de próstata o situaciones previas como es la hiperplasia benigna de próstata, segundo tipo de cáncer en el varón tras el cáncer de pulmón.
