Logotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de Artemédica
  • Información y Contacto
  • Profesionales
  • Blog
MENUMENU
  • Ginecología Obst.
    • Revisión ginecológica anual
    • Métodos anticonceptivos
    • Ginecoestética
    • Láser CO2 en ginecologia
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Terapia de reemplazo hormonal
    • Hormonas bioidenticas
    • Menopausia
    • Infecciones ginecológicas
    • Sexología clínica terapia de pareja
    • Obstetricia
  • Ginecoestética
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Incontinencia urinaria
          • Atrofia y sequedad vaginal
          • Volumen labios mayores
          • Verrugas genitales
          • Liquen escleroso vulvar
          • Hiperlaxitud vaginal
          • Prolapsos genitales
          • Vaporización de cervicitis, ecctopias y otras lesiones benignas
          • Infecciones urogenitales de repetición
          • Blanqueamiento genital
        • Nuestros tratamientos

          • Láser ginecológico / vaginal
          • Labioplastia
          • Relleno de labios mayores
          • Carboxiterapia
          • PRP
          • Hormonas bioidénticas
          • Aumento de sensibilidad del punto G
          • Toxina botulínica para vaginismo y vulvodinia
          • Himenoplastia
          • Ácido hialurónico vulvar y vaginal
  • Estética facial
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Rejuvenecimiento facial
          • Eliminar manchas en la piel
          • Tratamientos acné
          • Eliminar arrugas
          • Flacidez facial
          • Volumen facial
          • Labios
          • Arrugas peribucales / periorales (código de barras)
          • Ojeras y zona periocular
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing con láser de CO2
          • Blefaroplastia sin cirugía
          • Toxina botulínica tipo A - Botox
          • Mesoterapia facial
          • Peelings químicos
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Luz pulsada (IPL)
          • Terapia fotobiodinámica
          • Micropigmentacion
          • HIFU facial
          • Microneedling
          • Radiofrecuencia facial
          • Carboxiterapia
          • Ácido hialurónico, labios, ojeras y otros rellenos faciales
          • Hilos tensores
          • Reducción de papada sin cirugía
          • Mascarillas hipopigmentantes (Dermamelán y Cosmelán)
  • Estética corporal
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamiento contra la Celulitis
          • Grasa localizada
          • Flacidez corporal
          • Sobrepeso
          • Rejuvenecer el escote
          • Estrías
          • Rejuvenecimiento de manos
          • Tratamiento de varices
          • Eliminación del vello corporal
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing cutáneo laser CO2
          • Cyclone
          • Mesoterapia corporal
          • Intralipoterapia. Elimimación grasa localizada
          • Aumento de glúteos con ácido hialurónico
          • Dietas define / dietas de aporte proteico
          • Esclerosis de varices
          • Masajes terapéuticos
          • Microneedling
          • Fotodepilación
          • Carboxiterapia
  • Capilar
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamientos contra la alopecia
          • Sudoración excesiva - Hipersudoración
          • Grasa y caspa
        • Nuestros tratamientos

          • Mesoterapia capilar
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Carboxiterapia
  • Cir. plástica
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Cirugía mamaria
    • Cirugía para rejuvenecimiento facial
    • Cirugía del contorno corporal
  • Urología
    • Cirugías urológicas
    • Disfunciones sexuales masculinas
    • Pruebas diagnósticas
  • Hombre
✕
Tendencias de relleno con ácido hialurónico
Tendencias de rellenos con ácido hialurónico en 2021 y 2022
14 agosto, 2021
Hombre inyectándose botox
Beneficios del botox. Más allá de la estética
28 agosto, 2021

Caída de pelo estacional: lo que necesitas saber para no perder un pelo

Categorias
  • Estética capilar
Tags
  • mesoterapia
Pérdida de pelo en otoño

Afecta a más mujeres que hombres y ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño, como septiembre y octubre, y durante la primavera, en abril y mayo.

Y si, tiene solución.

 

Cuando cambia la estación del año, a menudo lo primero que pensamos es en nuestro armario… pero algunas personas pueden tener otros problemas más serios, desde problemas en la piel o alergias hasta una considerable caída del cabello.

Centrándonos en el tema del pelo, está claro que pocas cosas pueden estropearnos tanto el comienzo del día como, después de una ducha caliente y agradable, encontrarnos un mechón de pelo deslizándose por el brazo mientras enjuagas el champú.

Si te encuentras en esa situación, no hace falta que investigues en Internet lo que está pasando y cuál es la causa de esta caída inesperada del pelo. La pérdida de cabello estacional es en realidad normal en verano y finales del otoño. Puede ser un poco inquietante mirar el cepillo y verlo llenos de pelos enredados, pero tampoco es motivo de pánico ni de empezar a planear un viaje a Turquía. Aún así, está bien que entiendas bien lo que está pasando, cuando deja de ser normal y, sobre todo, como ponerle freno.

 

Un proceso que puede ser normal, pero que conviene frenar siguiendo algunos consejos y recurriendo a tratamientos como la mesoterapia capilar

 

El ciclo del pelo

Lo primero es entender que el pelo pasa por tres fases distintas: anágena, catágena y telógena. En ellas, el cabello crece, se mantiene, retrocede y luego cae. Por tanto, es perfectamente normal perder entre 25 y 60 cabellos al día.

  • Fase anágena: el pelo crece más de un centímetro al mes y más rápido en verano que en invierno. La fase de crecimiento, o fase anágena, dura unos cuatro años. 
  • Fase catágena: al final de la fase anterior, el pelo entra en la fase catágena. Una breve fase de transición que no dura más de cuatro semanas, en la que el pelo deja de crecer.
  • Fase telógena: por último, entra en la fase telógena, en la que el tallo del cabello se suelta y se cae. Luego, el folículo permanece inactivo durante tres meses y se repite todo el proceso. Cada folículo piloso es independiente y pasa por el ciclo de crecimiento en diferentes momentos. De lo contrario, todo tu pelo se caería a la vez.

Hasta aquí todo es normal, pero en algunos casos, esta pérdida se vuelve más significativa, y al margen de otras patologías, suele coincidir con la llegada del otoño.

Es un fenómeno que conviene controlar y vigilar, si bien la caída por cambios estacionales puede ser pequeña en comparación con los efectos de otros factores que pueden provocar la caída del cabello, o incluso la calvicie. Por ejemplo la genética, el estilo de vida (estrés, dieta, cansancio …), el uso de determinadas técnicas o productos agresivos con nuestro cabello, o los efectos secundarios provocados por algunas enfermedades o por algunos medicamentos.

 

¿Qué me está pasando?

A pesar de que algunos consideran que la caída del cabello estacional es casi una leyenda urbana, lo cierto es que la mayoría de los expertos afirman que muchas personas sufren una caída más abundante en algunas temporadas. Pero… ¿Cuál es la causa de esta caída anormal del cabello?

 

En otoño, los árboles pierden sus hojas y las flores dejan paso a otras nuevas en primavera. El ciclo de vida de una planta tiene mucho en común con el ciclo de vida del cabello.

 

Los mamíferos en general, cambian su pelaje dos veces al año para adaptarse a los cambios estacionales, incluidos los niveles de temperatura, humedad o radiación solar. Los humanos hemos evolucionado lo suficiente como para perder casi todo el pelo de nuestro cuerpo, y lo que queda se mantiene estable durante todo el año. Sin embargo, esto no significa que nuestro cuerpo no se adapte también a los cambios del entorno: por eso perdemos más cabello en unas temporadas que en otras.

El término científico para esta pérdida de cabello por reacción es efluvio telógeno agudo, la forma más común de pérdida de cabello. La proporción de cabellos en la fase anágena cambia al 70% (frente al 85% en condición fisiológica), junto con un aumento de aquellos en la fase telógena (30%, frente a menos del 10%), y la pérdida de cabello puede alcanzar hasta 300 pelos por día.

Además, a lo anterior se suma que la caída del cabello estacional puede ser provocada por el estrés y la fatiga acumulada, a menudo asociados con esta época del año, así como por un cambio en la dieta. Otras razones pueden estar asociadas con el castigo que sufre el cabello hasta el final del verano, debido al sol y las altas temperaturas. 

 

¿Pérdida estacional o algo más?

Cuando se pierden de manera constante más de 80 a 100 cabellos al día, ya se considera una caída excesiva, lo que puede deberse a varios factores. Estos factores incluyen niveles elevados o constantes de estrés, medicamentos que pueda estar tomando, factores internos como hormonas (menopausia y embarazo) y función tiroidea o cuidado inadecuado del cabello y cuero cabelludo. En algunos casos, puede recuperarse y volver a su ciclo de crecimiento normal. En otros casos, no. La caída excesiva del cabello en sí misma puede ser muy estresante y, aunque generalmente es temporal, si no se detecta y trata adecuadamente, puede crear un ciclo perpetuo de pérdida de cabello.

Pero, ¿Cómo podemos distinguir la caída del cabello estacional de los síntomas de la alopecia? Si vemos que nuestro cabello se cae más durante determinadas épocas del año, no debería ser motivo de preocupación. La duración generalmente se limita a 1 o 2 meses como máximo, y luego el cabello vuelve a crecer. No olvides que el cabello se cae, pero al mismo tiempo comienza a crecer otro nuevo.

El problema comienza cuando, pasado ese tiempo, observamos que hemos perdido densidad en nuestro cuero cabelludo, o que nuestro cabello se vuelve más delgado o más débil. Estos son síntomas evidentes de un problema que no está relacionado con cambios estacionales, sino con otras causas, por lo que debemos consultar a un especialista en medicina estética capilar,  pedir un diagnóstico adecuado y emprender un tratamiento a tiempo.

En términos generales, podemos distinguir la caída del cabello estacional de otras causas que provocan problemas capilares teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Durante la caída del cabello estacional, la apariencia del pelo no cambia. Ocurre lo contrario cuando existe un problema de caída del cabello por otros motivos
  • La densidad y volumen general debe mantenerse
  • Si estamos ante un problema de alopecia provocado por una enfermedad, estrés, una mala alimentación u otros factores, se baja la densidad en todo el cuero cabelludo o en zonas concretas, como la coronilla
  • Un síntoma de la alopecia es cuando el cabello parece más delgado o poco saludable, especialmente en la raíz, lo que es un signo de debilitamiento

 

Formas sencillas de reducir la caída del cabello este otoño

Hay algunas recomendaciones a seguir que pueden ayudarte a reducir o minimizar la caída del cabello durante los cambios estacionales:

  • Lávate el cabello con regularidad con champús no agresivos y evita cepillarte el cabello cuando aún está húmedo
  • Haz una dieta ricas en proteínas y compleméntala con vitaminas específicas contra la caída del cabello. Vitamina B, aminoácidos azufrados, zinc, hierro y selenio pueden ser un tratamiento complementario eficaz
  • Masajea tu cuero cabelludo con aceites esenciales
  • Mantén tu cuerpo hidratado, especialmente en verano
  • Protege tu cabeza de la  nieve, el viento y la lluvia
  • Comprar un humidificador. La calefacción hace que el aire de tu casa se seque mucho, lo que elimina la humedad de tu cabello
  • Córtate el pelo de manera regular para reducir las posibilidades de desarrollar puntas abiertas y secas
  • Baja la temperatura del agua cuando te duchas. El agua caliente puede eliminar la humedad de tu cabello, haciéndolo quebradizo y más vulnerable
  • Deja que el cabello se seque al aire, ya que el secador extrae la humedad del cabello
  • No salgas de casa con el cabello mojado ya que es más vulnerable
  • Restaura la humedad con un tratamiento con aceite
  • Aplica un acondicionador una vez a la semana para reponer la humedad, combatir los efectos de los sistemas de peinado en caliente, la calefacción y el viento frío en invierno
  • Mantén el cabello suelto o en lugar de conrecogidos o trenzas apretados, lo que puede hacer que la fibra capilar se vuelva frágil.

 

Cuando necesitas algo más: mesoterapia con vitaminas para combatir la caída de cabello estacional.

Seguir los consejos anteriores, sin duda te será beneficioso, pero por desgracia en ocasiones no será suficiente. 

Cuando notes que la pérdida estacional excede, por poco que sea, los umbrales normales, o incluso simplemente no quieres arriesgarte a perder calidad y volumen en tu cabello, es el momento de dar un paso más. La mesoterapia capilar es un tratamiento médico sencillo pero al mismo tiempo el  más eficaz para fortalecer el cabello, frenar su pérdida, aumentar su densidad y grosor y estimular su crecimiento.

Sus beneficios son innumerables en el tratamiento de la alopecia de cualquier tipo, caspa, exceso de grasa, regeneración del cuero cabelludo… o simplemente cuando se quiere tener un pelo más fuerte, grueso, brillante y voluminoso.

 

Compartir

Artículos relacionados

dr cyj hair filler opiniones
30 agosto, 2020

Dr. CYJ hair filler: regenera el cuero cabelludo y restablece el crecimiento capilar


Leer más
Inyección de mesoterapia en el cuero cabelludo
24 noviembre, 2019

Mesoterapia capilar. Una mesoterapia diferente


Leer más

Categorías

  • Estética capilar
  • Estética corporal
  • Estética facial
  • Ginecoestética
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Otros
  • Videos

Reserva cita para este tratamiento

Montserrat Albarrán Gómez - Doctoralia.es

Empresa

Profesionales

Financiación

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad

Especialidades

Ginecología y Obstetricia

Ginecoestética

Estética facial

Estética corporal

Estética capilar

Cirugía plástica

Urología

Estética para hombre

Tratamientos destacados

Láser CO2 Vaginal / Ginecológico

Láser CO2 en medicina estética

Revisión ginecológica anual

Himenoplastia

Ácido hialurónico vaginal

Toxina botulínica

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Cyclone

Mesoterapia

Rejuvenecimiento facial

Eliminar grasa localizada

Tratamientos contra la celulitis

Logotipo de Artemédica
Paseo Fernández Caballero, 3 - 3º A - Edif. Jaén 30007 Murcia - © 2016 Artemédica - Nº RES Artemedica: 20500029

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Artemedica en Murcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance