Logotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de Artemédica
  • Información y Contacto
  • Profesionales
  • Blog
MENUMENU
  • Ginecología Obst.
    • Revisión ginecológica anual
    • Métodos anticonceptivos
    • Ginecoestética
    • Láser CO2 en ginecologia
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Terapia de reemplazo hormonal
    • Hormonas bioidenticas
    • Menopausia
    • Infecciones ginecológicas
    • Sexología clínica terapia de pareja
    • Obstetricia
  • Ginecoestética
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Incontinencia urinaria
          • Atrofia y sequedad vaginal
          • Volumen labios mayores
          • Verrugas genitales
          • Liquen escleroso vulvar
          • Hiperlaxitud vaginal
          • Prolapsos genitales
          • Vaporización de cervicitis, ecctopias y otras lesiones benignas
          • Infecciones urogenitales de repetición
          • Blanqueamiento genital
        • Nuestros tratamientos

          • Láser ginecológico / vaginal
          • Labioplastia
          • Relleno de labios mayores
          • Carboxiterapia
          • PRP
          • Hormonas bioidénticas
          • Aumento de sensibilidad del punto G
          • Toxina botulínica para vaginismo y vulvodinia
          • Himenoplastia
          • Ácido hialurónico vulvar y vaginal
  • Estética facial
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Rejuvenecimiento facial
          • Eliminar manchas en la piel
          • Tratamientos acné
          • Eliminar arrugas
          • Flacidez facial
          • Volumen facial
          • Labios
          • Arrugas peribucales / periorales (código de barras)
          • Ojeras y zona periocular
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing con láser de CO2
          • Blefaroplastia sin cirugía
          • Toxina botulínica tipo A - Botox
          • Mesoterapia facial
          • Peelings químicos
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Luz pulsada (IPL)
          • Terapia fotobiodinámica
          • Micropigmentacion
          • HIFU facial
          • Microneedling
          • Radiofrecuencia facial
          • Carboxiterapia
          • Ácido hialurónico, labios, ojeras y otros rellenos faciales
          • Hilos tensores
          • Reducción de papada sin cirugía
          • Mascarillas hipopigmentantes (Dermamelán y Cosmelán)
  • Estética corporal
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamiento contra la Celulitis
          • Grasa localizada
          • Flacidez corporal
          • Sobrepeso
          • Rejuvenecer el escote
          • Estrías
          • Rejuvenecimiento de manos
          • Tratamiento de varices
          • Eliminación del vello corporal
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing cutáneo laser CO2
          • Cyclone
          • Mesoterapia corporal
          • Intralipoterapia. Elimimación grasa localizada
          • Aumento de glúteos con ácido hialurónico
          • Dietas define / dietas de aporte proteico
          • Esclerosis de varices
          • Masajes terapéuticos
          • Microneedling
          • Fotodepilación
          • Carboxiterapia
  • Capilar
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamientos contra la alopecia
          • Sudoración excesiva - Hipersudoración
          • Grasa y caspa
        • Nuestros tratamientos

          • Mesoterapia capilar
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Carboxiterapia
  • Cir. plástica
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Cirugía mamaria
    • Cirugía para rejuvenecimiento facial
    • Cirugía del contorno corporal
  • Urología
    • Cirugías urológicas
    • Disfunciones sexuales masculinas
    • Pruebas diagnósticas
  • Hombre
✕
Efectos de los rellenos faciales
Rellenos faciales con ácido hialurónico. 10 cosas que debes saber
2 mayo, 2021
Labios de mujer con ácido hialurónico
Las 10 cosas que debes saber sobre el relleno de labios con ácido hialurónico
8 junio, 2021

Hiperhidrosis: qué es, causas y tratamiento

Categorias
  • Estética corporal
Tags
  • acido hialuronico
  • relleno facial
Mujer con hiperhidrosis

La sudoración excesiva palmar, plantar, axilar o facial tiene tratamiento y solución. 

 

  1. ¿Qué es la hiperhidrosis?
  2. ¿Qué causa la sudoración excesiva?
  3. Diagnóstico
  4. Tratamiento de la hiperhidrosis

 

¿Qué es la hiperhidrosis?

La hiperhidrosis, o sudoración excesiva, es un trastorno que, aunque no supone realmente un problema para la salud, puede ser incómodo y causar vergüenza e incluso un trauma psicológico.

Porque sudar de manera excesiva puede llegar a ser vergonzoso. Se mancha la ropa, puede complicar interacciones sociales, afectivas o comerciales y los casos graves pueden llegar a acarrear graves consecuencias prácticas. La imagen de uno mismo y el bienestar emocional pueden verse afectados.

Puede presentarse de manera generalizada, afectando a todo el cuerpo, si bien en general es más activa en las manos, los pies, las axilas y la ingle debido a su concentración relativamente alta de glándulas sudoríparas. También puede ser ser focal. En este segundo caso,  la sudoración se encuentra localizada.

La hiperhidrosis puede estar presente desde el nacimiento o puede desarrollarse más adelante en la vida. Sin embargo, la mayoría de los casos de sudoración excesiva tienden a comenzar durante la adolescencia.

En este artículo, analizaremos las causas, los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de la hiperhidrosis.

 

Se estima que entre el 2% y el 3% de las personas sufren de sudoración excesiva en las axilas (hiperhidrosis axilar) o en las palmas y plantas de los pies (hiperhidrosis palmoplantar).

 

¿Qué causa la sudoración excesiva?

La afección puede deberse a una afección de salud subyacente o no tener una causa aparente. Por tanto, podemos hablar básicamente de dos tipos: 

  • La hiperhidrosis idiopática primaria se produce por una causa desconocida y en la mayoría de los casos está localizada.

    Actualmente se considera que tener un componente genético. Los estudios también han demostrado que ciertos genes influyen en la hiperhidrosis, lo que hace que parezca más probable que se herede. La mayoría de los pacientes con hiperhidrosis primaria tienen un hermano o un padre con la afección.

    La gente solía pensar que la hiperhidrosis primaria estaba relacionada con el estado mental y emocional del paciente, que la condición era psicológica y solo afectaba a individuos estresados, ansiosos o nerviosos. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que las personas con esta afección no son más propensas a sentir ansiedad, nerviosismo o estrés emocional que el resto de la población cuando se exponen a los mismos factores desencadenantes.

    De hecho, es al revés: los sentimientos emocionales y mentales que experimentan muchos pacientes con hiperhidrosis se deben a la sudoración excesiva.

  • En la secundaria, la persona suda demasiado debido a una condición de salud subyacente.

    Algunas de las causas son: 

    • Abuso de alcohol

    • Ansiedad

    • Diabetes

    • Gota

    • Cardiopatía

    • Hipertiroidismo

    • Obesidad

    • Enfermedad de Parkinson

    • Embarazo

    • Insuficiencia respiratoria

    • Herpes

    • Algunos cánceres, como la enfermedad de Hodgkin

    • Algunas infecciones: VIH, malaria, tuberculosis 

    • Algunos medicamentos, incluidos algunos antidepresivos, anticolinesterasas (para la enfermedad de Alzheimer), pilocarpina (para el glaucoma), propranolol (para la presión arterial alta).

 

Diagnóstico

El primer paso es determinar si la hiperhidrosis es primaria o secundaria y si se encuentra localizada o es generalizada.

El médico intentará descartar cualquier afección subyacente, como una tiroides hiperactiva (hipertiroidismo) o un nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) solicitando análisis de sangre y orina.

Se les preguntará a los pacientes sobre los patrones de sudoración: qué partes del cuerpo se ven afectadas, con qué frecuencia ocurren los episodios de sudoración y si la sudoración ocurre durante el sueño.

Con toda la información anterior, se encontrará en disposición de determinar un diagnóstico y el tratamiento más adecuado.

En caso de que la afección sea leve, simples alteraciones en la actividad diaria y el estilo de vida pueden ayudar a mejorar los síntomas. Pero el uso de determinados antitranspirantes, protectores de axilas o tener precaución con determinados tejidos sintéticos como el nailon, no será suficiente en muchos casos y se requerirá un tratamiento más drástico.

 

Tratamiento de la hiperhidrosis

Al margen de lo que la produzca, si la hiperhidrosis no se trata, puede provocar complicaciones más allá del impacto psicológico comentado anteriormente. Estamos hablando por ejemplo de infecciones en las uñas, sobre todo en las de los pies, verrugas, infecciones bacterianas, especialmente alrededor de los folículos pilosos y entre los dedos de los pies, o sarpullidos por calor, con sensación de escozor o picazón, que  se desarrollan  cuando los conductos sudoríparos se bloquean y la transpiración queda atrapada debajo de la piel.

Por consiguiente es importante no ignorar este problema y recurrir a un especialista para que aconseje el tratamiento más eficaz.

 

En promedio, una persona con hiperhidrosis busca ayuda médica después de vivir con la afección durante 9 años. Es importante hacer correr la voz de que los síntomas de la sudoración excesiva se pueden tratar eficazmente.
✕

 

El tratamiento extremo es la impatectomía torácica endoscópica, una cirugía que se utiliza para tratar la sudoración en las palmas de las manos o la cara en la que se cortan los nervios que controlan la sudoración en la parte del cuerpo afectada. Esta intervención quirúrgica solo se recomienda en casos graves que no han respondido a otros tratamientos.

De manera alternativa, la Toxina botulínica tipo A está actualmente considerado como el mejor tratamiento tratar para el exceso de sudoración, ya que detiene el funcionamiento de los nervios de la piel que controlan las glándulas sudoríparas. Por ejemplo el tratamiento en la zona de las axilas reducirá la sudoración en más de un 85% y durará hasta un año.

¿Tienes ese problema? ¿lo padece alguien cercano? Ya sabes que la sudoración excesiva puede convertirse en un problema, pero también que tiene una solución tan simple y rápida como la aplicación de la toxina botulínica. No lo pienses más y reserva cita en consulta para informarte a fondo e iniciar ya un tratamiento.

 

Compartir

Artículos relacionados

Hombre con verrugas genitales
25 junio, 2021

La eliminación de verrugas genitales en hombres tiene un nombre: Láser CO2


Leer más
Láser CO2 para tratar verrugas en dermatología
10 enero, 2021

Láser de CO2 en dermatologia


Leer más
TRatamiento de cicatriz con Láser de CO2
6 diciembre, 2020

Láser para quitar cicatrices, ¿de verdad funciona?


Leer más

Categorías

  • Estética capilar
  • Estética corporal
  • Estética facial
  • Ginecoestética
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Otros
  • Videos

Reserva cita para este tratamiento

Montserrat Albarrán Gómez - Doctoralia.es

Empresa

Profesionales

Financiación

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad

Especialidades

Ginecología y Obstetricia

Ginecoestética

Estética facial

Estética corporal

Estética capilar

Cirugía plástica

Urología

Estética para hombre

Tratamientos destacados

Láser CO2 Vaginal / Ginecológico

Láser CO2 en medicina estética

Revisión ginecológica anual

Himenoplastia

Ácido hialurónico vaginal

Toxina botulínica

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Cyclone

Mesoterapia

Rejuvenecimiento facial

Eliminar grasa localizada

Tratamientos contra la celulitis

Logotipo de Artemédica
Paseo Fernández Caballero, 3 - 3º A - Edif. Jaén 30007 Murcia - © 2016 Artemédica - Nº RES Artemedica: 20500029

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Artemedica en Murcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance