Logotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de Artemédica
  • Información y Contacto
  • Profesionales
  • Blog
MENUMENU
  • Ginecología Obst.
    • Revisión ginecológica anual
    • Métodos anticonceptivos
    • Ginecoestética
    • Láser CO2 en ginecologia
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Terapia de reemplazo hormonal
    • Hormonas bioidenticas
    • Menopausia
    • Infecciones ginecológicas
    • Sexología clínica terapia de pareja
    • Obstetricia
  • Ginecoestética
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Incontinencia urinaria
          • Atrofia y sequedad vaginal
          • Volumen labios mayores
          • Verrugas genitales
          • Liquen escleroso vulvar
          • Hiperlaxitud vaginal
          • Prolapsos genitales
          • Vaporización de cervicitis, ecctopias y otras lesiones benignas
          • Infecciones urogenitales de repetición
          • Blanqueamiento genital
        • Nuestros tratamientos

          • Láser ginecológico / vaginal
          • Labioplastia
          • Relleno de labios mayores
          • Carboxiterapia
          • PRP
          • Hormonas bioidénticas
          • Aumento de sensibilidad del punto G
          • Toxina botulínica para vaginismo y vulvodinia
          • Himenoplastia
          • Ácido hialurónico vulvar y vaginal
  • Estética facial
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Rejuvenecimiento facial
          • Eliminar manchas en la piel
          • Tratamientos acné
          • Eliminar arrugas
          • Flacidez facial
          • Volumen facial
          • Labios
          • Arrugas peribucales / periorales (código de barras)
          • Ojeras y zona periocular
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing con láser de CO2
          • Blefaroplastia sin cirugía
          • Toxina botulínica tipo A - Botox
          • Mesoterapia facial
          • Peelings químicos
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Luz pulsada (IPL)
          • Terapia fotobiodinámica
          • Micropigmentacion
          • HIFU facial
          • Microneedling
          • Radiofrecuencia facial
          • Carboxiterapia
          • Ácido hialurónico, labios, ojeras y otros rellenos faciales
          • Hilos tensores
          • Reducción de papada sin cirugía
          • Mascarillas hipopigmentantes (Dermamelán y Cosmelán)
  • Estética corporal
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamiento contra la Celulitis
          • Grasa localizada
          • Flacidez corporal
          • Sobrepeso
          • Rejuvenecer el escote
          • Estrías
          • Rejuvenecimiento de manos
          • Tratamiento de varices
          • Eliminación del vello corporal
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing cutáneo laser CO2
          • Cyclone
          • Mesoterapia corporal
          • Intralipoterapia. Elimimación grasa localizada
          • Aumento de glúteos con ácido hialurónico
          • Dietas define / dietas de aporte proteico
          • Esclerosis de varices
          • Masajes terapéuticos
          • Microneedling
          • Fotodepilación
          • Carboxiterapia
  • Capilar
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamientos contra la alopecia
          • Sudoración excesiva - Hipersudoración
          • Grasa y caspa
        • Nuestros tratamientos

          • Mesoterapia capilar
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Carboxiterapia
  • Cir. plástica
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Cirugía mamaria
    • Cirugía para rejuvenecimiento facial
    • Cirugía del contorno corporal
  • Urología
    • Cirugías urológicas
    • Disfunciones sexuales masculinas
    • Pruebas diagnósticas
  • Hombre
✕
Cabezal de Cyclone
Radiofrecuencia facial con Cyclone
7 septiembre, 2016
Chica embarazada
Tu cuerpo está cambiando. Vas a ser madre
16 septiembre, 2016

Amniocentesis, no tengas miedo

Categorias
  • Obstetricia
Tags
ADN

1.- ¿Qué es la amniocentesis?
La amniocentesis es la punción de la cavidad amniótica, el útero, a través de la pared abdominal para obtener una pequeña cantidad de líquido amniótico para su estudio.

Aunque se la conoce sobre todo por su valor para diagnóstico genético, esta no es su única indicación.
Sirve también para hacer otros diagnósticos prenatales como el grado de madurez pulmonar o el estado del feto en la enfermedad hemolítica neonatal, enfermedad que puede ocurrir cuando hay incompatibilidad Rh, o tratamientos como en el caso de polihidramnios , situación patológica en la que existe una cantidad excesiva de líquido amniótico.
Como el uso de la amniocentesis para estos últimos casos hoy en día no es muy habitual, nos centraremos sobre todo en la amniocentesis genética

2.- ¿En qué consiste esta prueba? ¿Cómo se realiza?
Siempre en las condiciones de máxima asepsia, y previo vaciado de la vejiga, se procede, con la ayuda del ecógrafo, a la elección del lugar más adecuado para hacer la punción, lugar donde haya mayor proporción de líquido amniótico y menor probabilidad de poder alcanzar al feto o la placenta.
Si bien en las amniocentesis tardías esto puede no ser tan importante, conviene siempre que se pueda hacer la punción bajo control ecográfico en tiempo real.
Tras haber anestesiado la zona cutánea a través de la que se va a hacer la punción, acto este del que también se podría prescindir, se punciona la pared abdominal con una aguja muy fina hasta ver que se ha llegado dentro de la cavidad, momento en el que se extraen unos 20 ml de líquido amniótico.
Tras la misma, en aquellas pacientes cuyo grupo sanguíneo sea Rh +, deberá administrarse la gammaglobulina anti-D.

3.- ¿Cuándo se realiza?
Dependiendo de para qué fin se haga, la amniocentesis se realizará de forma precoz, antes de la 20 semana, o tardía, tras la misma.
Cuando lo que se busca es obtener información genética la edad gestacional será entre la 16 y la 18 semana.

4.- ¿Qué nos puede desvelar esta prueba?
El líquido amniótico nos puede dar mucha información sobre todo por la cantidad de células y proteínas fetales que contiene.
Es el estudio de esas células en laboratorios específicos de genética lo que nos permite saber si el cariotipo del futuro niño es normal o presenta alguna alteración cromosómica de las que la más conocida es el síndrome de Down. Igualmente, aunque con pruebas mucho más complejas, nos permite conocer o descartar la existencia de anomalías genéticas.
El estudio de las ciertas proteínas existentes en el pulmón fetal nos permiten saber el grado de madurez pulmonar y por tanto establecer un pronóstico ante el nacimiento de un feto pretérmino.
Igualmente se puede cultivar el líquido amniótico y diagnosticar una posible infección, corioamnionitis, de forma muy precoz.
O se puede comprobar la existencia de sangre en el mismo para valorar una hemorragia.
Pero estos últimos estudios, como ya hemos dicho antes, hoy casi no se realizan, habiendo quedado la amniocentesis casi exclusivamente para estudio prenatal de enfermedades cromósomico/genéticas, por lo que ya cuando se usa el término amniocentesis ,si no se añade nada más, se da por sentado que es con este fin.

5.- ¿Se realiza a todas las mujeres embarazadas? ¿A cuáles se realizarán?
Como prueba invasiva que es, no está exenta de riesgos, por lo que no se realiza de forma sistemática a todas las embarazadas sino que la decisión de realizarla está sujeta a que los beneficios de su realización superen los potenciales peligros
En su indicación más frecuente, que como ya hemos dicho es la genética, la prueba se realiza cuando hay alguna sospecha de que existan fallos cromosómicos o genéticos. A estos casos pertenecen, por ejemplo, aquellos en los que existen antecedentes familiares de alguna enfermedad de este tipo. También se realiza amniocentesis en los casos en los que en la ecografía y/o en la analítica que se hace específicamente para este fin, se han visto algunos datos de sospecha.
Hasta hace muy poco tiempo una edad materna superior a 35 primero y a 38 años algo más tarde, era por si sola una indicación para la realización de la amniocentesis. Hoy se da cada vez más valor a los cribajes analítico/ecográficos, siendo la edad materna sólo un factor más a la hora de realizar dichos cribajes.
Por último, dado el importante y a la vez controvertido valor que tiene la información que de ella se puede obtener, se debe insistir siempre en el carácter voluntario de esta prueba. Voluntario en ambos sentidos, tanto para poder negarse a ella por motivos personales, ya sean religiosos o de cualquier otra índole, o para solicitarla aun no existiendo una sospecha demasiado fundada de patología.

6.- ¿Qué riesgos tiene la amniocentesis? ¿El embarazo sufre algún peligro si se realiza esta prueba?
El riesgo de que una amniocentesis se complique figura en la literatura entre un 0.5 y un 1 %, pero estudios recientes revelan que este riesgo actualmente es de hecho muchísimo menor.
Las posibles complicaciones de la amniocentesis son: infección, desencadenamieno de contracciones, transfusión fetomaterna con posible sensibilización Rh, rotura prematura de membranas, causas todas estas que pueden acabar finalmente en aborto en el caso de la amniocentesis precoz o en parto pretérmino en el caso de la tardía.

Finalmente podemos concluir que la amniocentesis si bien que es un técnica que tiene sus riesgos, ofrece unos beneficios que los superan ampliamente , y que pueden minimizarse con una buena técnica.

Dra. Montserrat Albarrán Gómez
Nº. Col. 30/28/49454
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
Experto en Ginecología Estética Funcional y Regenerativa
Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento

Compartir

Artículos relacionados

Mujer con bebe
30 enero, 2019

Láser postparto


Leer más
Chica embarazada
16 septiembre, 2016

Tu cuerpo está cambiando. Vas a ser madre


Leer más
Mujer embarazada
16 agosto, 2016

Cinturón pélvico para estabilizar la pélvis


Leer más

Categorías

  • Estética capilar
  • Estética corporal
  • Estética facial
  • Ginecoestética
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Otros
  • Videos

Reserva cita para este tratamiento

Montserrat Albarrán Gómez - Doctoralia.es

Empresa

Profesionales

Financiación

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad

Especialidades

Ginecología y Obstetricia

Ginecoestética

Estética facial

Estética corporal

Estética capilar

Cirugía plástica

Urología

Estética para hombre

Tratamientos destacados

Láser CO2 Vaginal / Ginecológico

Láser CO2 en medicina estética

Revisión ginecológica anual

Himenoplastia

Ácido hialurónico vaginal

Toxina botulínica

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Cyclone

Mesoterapia

Rejuvenecimiento facial

Eliminar grasa localizada

Tratamientos contra la celulitis

Logotipo de Artemédica
Paseo Fernández Caballero, 3 - 3º A - Edif. Jaén 30007 Murcia - © 2016 Artemédica - Nº RES Artemedica: 20500029

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Artemedica en Murcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance