Logotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de Artemédica
  • Información y Contacto
  • Profesionales
  • Blog
MENUMENU
  • Ginecología Obst.
    • Revisión ginecológica anual
    • Métodos anticonceptivos
    • Ginecoestética
    • Láser CO2 en ginecologia
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Terapia de reemplazo hormonal
    • Hormonas bioidenticas
    • Menopausia
    • Infecciones ginecológicas
    • Sexología clínica terapia de pareja
    • Obstetricia
  • Ginecoestética
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Incontinencia urinaria
          • Atrofia y sequedad vaginal
          • Volumen labios mayores
          • Verrugas genitales
          • Liquen escleroso vulvar
          • Hiperlaxitud vaginal
          • Prolapsos genitales
          • Vaporización de cervicitis, ecctopias y otras lesiones benignas
          • Infecciones urogenitales de repetición
          • Blanqueamiento genital
        • Nuestros tratamientos

          • Láser ginecológico / vaginal
          • Labioplastia
          • Relleno de labios mayores
          • Carboxiterapia
          • PRP
          • Hormonas bioidénticas
          • Aumento de sensibilidad del punto G
          • Toxina botulínica para vaginismo y vulvodinia
          • Himenoplastia
          • Ácido hialurónico vulvar y vaginal
  • Estética facial
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Rejuvenecimiento facial
          • Eliminar manchas en la piel
          • Tratamientos acné
          • Eliminar arrugas
          • Flacidez facial
          • Volumen facial
          • Labios
          • Arrugas peribucales / periorales (código de barras)
          • Ojeras y zona periocular
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing con láser de CO2
          • Blefaroplastia sin cirugía
          • Toxina botulínica tipo A - Botox
          • Mesoterapia facial
          • Peelings químicos
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Luz pulsada (IPL)
          • Terapia fotobiodinámica
          • Micropigmentacion
          • HIFU facial
          • Microneedling
          • Radiofrecuencia facial
          • Carboxiterapia
          • Ácido hialurónico, labios, ojeras y otros rellenos faciales
          • Hilos tensores
          • Reducción de papada sin cirugía
          • Mascarillas hipopigmentantes (Dermamelán y Cosmelán)
  • Estética corporal
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamiento contra la Celulitis
          • Grasa localizada
          • Flacidez corporal
          • Sobrepeso
          • Rejuvenecer el escote
          • Estrías
          • Rejuvenecimiento de manos
          • Tratamiento de varices
          • Eliminación del vello corporal
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing cutáneo laser CO2
          • Cyclone
          • Mesoterapia corporal
          • Intralipoterapia. Elimimación grasa localizada
          • Aumento de glúteos con ácido hialurónico
          • Dietas define / dietas de aporte proteico
          • Esclerosis de varices
          • Masajes terapéuticos
          • Microneedling
          • Fotodepilación
          • Carboxiterapia
  • Capilar
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamientos contra la alopecia
          • Sudoración excesiva - Hipersudoración
          • Grasa y caspa
        • Nuestros tratamientos

          • Mesoterapia capilar
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Carboxiterapia
  • Cir. plástica
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Cirugía mamaria
    • Cirugía para rejuvenecimiento facial
    • Cirugía del contorno corporal
  • Urología
    • Cirugías urológicas
    • Disfunciones sexuales masculinas
    • Pruebas diagnósticas
  • Hombre
✕
Molestias por vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana. Aclarando dudas
16 abril, 2020
dr cyj hair filler opiniones
Dr. CYJ hair filler: regenera el cuero cabelludo y restablece el crecimiento capilar
30 agosto, 2020

La fotodepilación es para todos

Categorias
  • Estética corporal
  • Estética facial
Tags
Artículo sobre fotodepilación

En la cultura occidental la depilación ha ido más allá de la búsqueda de la belleza para acabar convirtiéndose en algo casi cotidiano. Incluso, con el paso del tiempo, algo que solía estar destinado al público femenino, se ha hecho extensible al mundo de los hombres. Independientemente de la orientación sexual, de unos o de otras, consultas de cirugía plástica, centros de medicina estética, tienen una clientela prácticamente paritaria.

También han ido evolucionando los sistemas de depilación hacia unos menos dolorosos y más duraderos, con lo que llegamos a la fotodepilación, el último método conocido hoy en día de depilación definitiva o al menos progresiva de larga duración, que es prácticamente indoloro.

Pero incluso ahora, o especialmente ahora, se continúa avanzando, y así la tecnología nos ofrece constantes novedades en sistemas de refrigeración para reducir el dolor, potencias, y, lo que es más importante, sistemas de seguridad.

Y así, en algo tan cotidiano como ya hemos dicho que es en nuestro mundo la depilación, se ha ido introduciendo de forma casi insensible la fotodepilación como método cada vez más habitual dejando con ello de ser un artículo de lujo.

¿En qué consiste la fotodepilación?

La fotodepilación consiste en la eliminación del vello mediante energía lumínica.

El mecanismo de acción es la destrucción por calor mediante la fototermolisis selectiva: la melanina, pigmento que da color a la piel y se encuentra en una altísima concentración en el folículo piloso, absorbe la energía de la luz y la transforma en calor, alcanzando una gran temperatura en un corto espacio de tiempo, destruyendo con ello las estructuras que dan origen al pelo.

Se cree que la depilación se hace definitiva cuando se destruye la zona del folículo donde residen las células madre.

¿Qué ventajas tiene la fotodepilación?

La fotodepilación tiene muchas ventajas con respecto a otros métodos de eliminación del vello.

Métodos de depilación como la cuchilla, la cera o la depilación con crema o pinzas hoy se han quedado obsoletos. Estos métodos, además de no ser definitivos, obligando a tener que recurrir a la depilación todos los meses o incluso semanas en el caso del labio superior, irritan y dañan la piel, producen infecciones como foliculitis, pueden empeorar patologías como las varices en el caso de la cera caliente, y son muy dolorosas.

Las ventajas de la fotodepilación con respecto a otros sistemas son:

  • Elimina el vello de forma progresiva y permanente
  • Resultados eficaces desde las primeras sesiones
  • Es un método seguro y rápido
  • Es prácticamente indoloro
  • Las sesiones de depilación cada vez son más cortas y están más espaciadas, lo que acaba resultando muy cómodo pues no habrá necesidad de depilarse cada poco tiempo
  • Cierra los poros y minimiza el riesgo de foliculitis, lo que la convierte en un método ideal para personas con tendencia a las infecciones cutáneas
  • No da lugar a pelos enquistados
  • Mejora el estado de la piel pues estimula la producción de colágeno de forma simultánea
  • Mejora la higiene corporal y reduce el olor

Los precios actuales de la fotodepilación, unido a que las sesiones siempre serán mucho menos numerosas que con cualquier otro método, hacen que cualquier otra forma de depilación más anticuada ya no tenga sentido.

¿Qué sistemas hay de fotodepilación?

Básicamente existen dos tipos de tecnología, láser y luz pulsada.

La tecnología láser consiste en la emisión de un haz coherente de luz (los haces se concentran para salir por un único punto, de una única longitud de onda (diferente para cada tipo de láser), a la que son muy sensibles los cromóforos o dianas, en este caso la melanina.

Esto significa varias cosas. Por un lado el cabezal que emite la luz es pequeño, con lo que el área que se puede tratar es menor y mayor el tiempo que se tarda en depilar una zona. Por otro, que es muy potente para un pelo muy oscuro (con una alta concentración de melanina), pero peligroso para la piel que lo rodea, especialmente en nuestro entorno pues en nuestra latitud casi todas las pieles están algo coloreadas. Todo esto lo convierte en un sistema muy eficaz pero más delicado, que debe realizar solo personal cualificado. Bien es verdad que los últimos sistemas están superando esto haciéndolo más seguro para permitir su aplicación a pieles más oscuras.

La luz pulsada intensa (IPL), a diferencia del láser, emite una banda ancha de longitudes de onda (de muchos tipos diferentes), y es mediante filtros que acotamos determinados rangos de longitud de onda para atacar a diferentes cromóforos y tener con ello diferentes funciones. Los aparatos de luz pulsada tienen multitud de variables que se pueden elegir como potencia, duración y frecuencia del pulso, número de pulsos por disparo, intervalo entre pulsos etc que hacen que el tratamiento se pueda ajustar perfectamente a cada persona y a cada situación, incluso variarlos en función de la intensidad de la luz solar en cada época del año.

Esta banda ancha de longitudes de onda nos da además la posibilidad de hacer otros tratamientos de belleza con el mismo aparato, como es fotorejuvenecimiento, tratamientos contra las manchas, el tratamiento del acné, o la rosácea.

El tamaño de los cabezales nos permite depilar zonas amplias en corto espacio de tiempo.

Todo esto hace que la luz pulsada sea el sistema más versátil de fotodepilación que existe ahora mismo.

¿De qué depende su eficacia?

La eficacia del tratamiento, cualquiera que sea la tecnología empleada, depende de variables como el color del pelo y de la piel circundante, las diferentes fases del crecimiento del pelo en las diferentes partes del cuerpo, la sensibilidad individual a variaciones hormonales, así como del tipo de área a tratar.

Alcanzará mayor temperatura y por tanto se destruirá mejor el pelo más oscuro, así como una piel clara nos permitirá trabajar con mayores potencias de luz siendo también más eficaces.

Se sabe también que el folículo es más sensible en fase de crecimiento activo (anágena), que en fase de involución (catágena), o de reposo (telógena), pues en esta fase la actividad celular es mayor. Este momento es diferente en las distintas partes del cuerpo, e incluso en los distintos folículos de la misma zona, lo que implica la necesidad de varias sesiones, y hace que en cada sesión en unas zonas la fotodepilación sea más eficaz que en otras.

La idiosincrasia de cada persona la hace más o menos sensible a sus niveles hormonales, ya sean normales o patológicos. Además, en el caso de la mujer, estos niveles están variando constantemente con el ciclo menstrual.

De la misma forma cada zona del cuerpo tiene una predisposición genética a tener más o menos pelo. Esto viene determinado por la existencia o no de folículos pilosos, y de la cantidad de receptores hormonales que presenten los que hay. Por ejemplo, no hay folículos pilosos en palmas y plantas, y en la zona de las cejas hay muy pocos receptores hormonales, pero en el labio superior hay muchos folículos y con muchos receptores hormonales. Esto hace que haya zonas más fáciles de tratar y para las que se necesiten habitualmente menos sesiones como puede ser el entrecejo, y otras zonas que requieran más sesiones como es el labio superior.

En Artemédica nuestra misión es siempre ofrecerte la tecnología en la que más creemos, y adaptarnos a tu situación concreta.

La fotodepilación es para todos. Atrévete a probar.

A 15 € una zona pequeña como puede ser el labio superior, y 25 € una zona normal como las axilas, no tienes excusa para no probar la fotodepilación y dejar ya los engorrosos métodos antiguos.

Dra. Montserrat Albarrán Gómez
Nº. Col. 30/28/49454
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
Experto en Ginecología Estética Funcional y Regenerativa
Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento

Compartir

Artículos relacionados

Mujer con redensificación cutánea
13 enero, 2023

Redensificación cutánea: la clave para una piel más joven y saludable


Leer más
Chica con acné
17 diciembre, 2022

El mejor tratamiento para las cicatrices de acné


Leer más
Mirada con microblading
26 febrero, 2022

Microblading, y realza tu mirada


Leer más

Categorías

  • Estética capilar
  • Estética corporal
  • Estética facial
  • Ginecoestética
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Otros
  • Videos

Reserva cita para este tratamiento

Montserrat Albarrán Gómez - Doctoralia.es

Empresa

Profesionales

Financiación

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad

Especialidades

Ginecología y Obstetricia

Ginecoestética

Estética facial

Estética corporal

Estética capilar

Cirugía plástica

Urología

Estética para hombre

Tratamientos destacados

Láser CO2 Vaginal / Ginecológico

Láser CO2 en medicina estética

Revisión ginecológica anual

Himenoplastia

Ácido hialurónico vaginal

Toxina botulínica

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Cyclone

Mesoterapia

Rejuvenecimiento facial

Eliminar grasa localizada

Tratamientos contra la celulitis

Logotipo de Artemédica
Paseo Fernández Caballero, 3 - 3º A - Edif. Jaén 30007 Murcia - © 2016 Artemédica - Nº RES Artemedica: 20500029

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Artemedica en Murcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance