Logotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de Artemédica
  • Información y Contacto
  • Profesionales
  • Blog
MENUMENU
  • Ginecología Obst.
    • Revisión ginecológica anual
    • Métodos anticonceptivos
    • Ginecoestética
    • Láser CO2 en ginecologia
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Terapia de reemplazo hormonal
    • Hormonas bioidenticas
    • Menopausia
    • Infecciones ginecológicas
    • Sexología clínica terapia de pareja
    • Obstetricia
  • Ginecoestética
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Incontinencia urinaria
          • Atrofia y sequedad vaginal
          • Volumen labios mayores
          • Verrugas genitales
          • Liquen escleroso vulvar
          • Hiperlaxitud vaginal
          • Prolapsos genitales
          • Vaporización de cervicitis, ecctopias y otras lesiones benignas
          • Infecciones urogenitales de repetición
          • Blanqueamiento genital
        • Nuestros tratamientos

          • Láser ginecológico / vaginal
          • Labioplastia
          • Relleno de labios mayores
          • Carboxiterapia
          • PRP
          • Hormonas bioidénticas
          • Aumento de sensibilidad del punto G
          • Toxina botulínica para vaginismo y vulvodinia
          • Himenoplastia
          • Ácido hialurónico vulvar y vaginal
  • Estética facial
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Rejuvenecimiento facial
          • Eliminar manchas en la piel
          • Tratamientos acné
          • Eliminar arrugas
          • Flacidez facial
          • Volumen facial
          • Labios
          • Arrugas peribucales / periorales (código de barras)
          • Ojeras y zona periocular
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing con láser de CO2
          • Blefaroplastia sin cirugía
          • Toxina botulínica tipo A - Botox
          • Mesoterapia facial
          • Peelings químicos
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Luz pulsada (IPL)
          • Terapia fotobiodinámica
          • Micropigmentacion
          • HIFU facial
          • Microneedling
          • Radiofrecuencia facial
          • Carboxiterapia
          • Ácido hialurónico, labios, ojeras y otros rellenos faciales
          • Hilos tensores
          • Reducción de papada sin cirugía
          • Mascarillas hipopigmentantes (Dermamelán y Cosmelán)
  • Estética corporal
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamiento contra la Celulitis
          • Grasa localizada
          • Flacidez corporal
          • Sobrepeso
          • Rejuvenecer el escote
          • Estrías
          • Rejuvenecimiento de manos
          • Tratamiento de varices
          • Eliminación del vello corporal
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing cutáneo laser CO2
          • Cyclone
          • Mesoterapia corporal
          • Intralipoterapia. Elimimación grasa localizada
          • Aumento de glúteos con ácido hialurónico
          • Dietas define / dietas de aporte proteico
          • Esclerosis de varices
          • Masajes terapéuticos
          • Microneedling
          • Fotodepilación
          • Carboxiterapia
  • Capilar
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamientos contra la alopecia
          • Sudoración excesiva - Hipersudoración
          • Grasa y caspa
        • Nuestros tratamientos

          • Mesoterapia capilar
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Carboxiterapia
  • Cir. plástica
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Cirugía mamaria
    • Cirugía para rejuvenecimiento facial
    • Cirugía del contorno corporal
  • Urología
    • Cirugías urológicas
    • Disfunciones sexuales masculinas
    • Pruebas diagnósticas
  • Hombre
✕
Molestias por candidiasis vaginal
Si tienes picor, puede que tengas una candidiasis vaginal
1 abril, 2020
Artículo sobre fotodepilación
La fotodepilación es para todos
24 abril, 2020

Vaginosis bacteriana. Aclarando dudas

Categorias
  • Ginecología
Tags
Molestias por vaginosis bacteriana

Es posible que estés preocupada porque te hayan diagnosticado una vaginosis bacteriana y no tengas muy claro qué es.

Vamos a aclararte algunas dudas.La vaginosis o vaginosis bacteriana es una de las infecciones vaginales más frecuentes que existen, siendo la causa de casi la mitad de los cuadros de leucorrea patológica que aparecen en consulta.

Y no es propiamente una infección.

La vaginosis es una situación patológica en la que el equilibrio de la flora vaginal está alterado, y algunas bacterias que es normal encontrar en pequeña proporción, han crecido de manera exagerada habiendo aumentado su población hasta mil veces por encima de lo habitual, dando lugar a ciertos síntomas.

Microbiota vaginal

En muchas partes de nuestro cuerpo tenemos una población habitual de bacterias que, en su justo equilibrio, ejercen funciones beneficiosas para nuestro organismo. Son las llamadas bacterias saprofitas.

Así ocurre por ejemplo en el intestino o en la boca, dos de los lugares de nuestra anatomía donde hay mayor concentración de bacterias. Pero también hay bacterias saprofitas en muchos otros lugares que pensábamos que eran estériles como por ejemplo el útero.

Todas estas bacterias forman una población estable que hoy sabemos que ejerce funciones desde nutricionales hasta endocrinas y neurológicas, y tienen una enorme importancia en el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. Es nuestro microbioma.

El conjunto de bacterias que se encargan del mantenimiento del equilibrio vaginal son el microbioma o microbiota vaginal, y su correcto estado y proporción son fundamentales para mantener una óptima salud vaginal.

Aunque la microbiota vaginal está compuesta de muchas bacterias saprofitas que son beneficiosas, las que se encuentran en mayor proporción son los lactobacilos. Diferentes cepas de lactobacilos como lactobacillus crispatus, jensenii o gasseri entre otros, se encargan de defender la vagina frente a la colonización de microorganismos patógenos.

La microbiota vaginal actúa como una barrera natural contra los patógenos que intentan infectarnos a través de diferentes mecanismos. Uno de ello es la producción de sustancias que actúan como antimicrobianos, como es el ácido láctico, que ayuda a que la mucosa tenga un PH ácido en el que muchos microorganismos patógenos no pueden vivir. También actúan simplemente ocupando un espacio que hace que no pueda ser ocupado por otros microorganismos.

Cuando la microbiota vaginal está alterada el pH vaginal también lo está, y la población de lactobacilos es escasa. Esto deja la vagina vulnerable al crecimiento y colonización patógena.

Hoy se sabe que hay muchos tipos de flora vaginal con diferentes combinaciones de lactobacilos y diferente vulnerabilidad a las infecciones. Estos tipos ya están tipificados, y se sabe que, así como hay mujeres que sufren infecciones vaginales con frecuencia, hay otras cuya microbiota las protege incluso del virus del papiloma humano (VPH), sin que aun tengamos muy claro cómo podemos influir en esto.

Vaginosis bacteriana

La vaginosis bacteriana ha recibido muchos nombres que dan una idea de la falta de definición del proceso, que lleva a que muchas veces no acabe de entenderse bien. Se la ha llamado vaginitis inespecífica, vaginitis por Haemophilus, vaginitis por Gardnerella y vaginitis bacteriana. Se la ha llamado inespecífica por estar producida por varias bacterias y no por una sola, aunque en realidad sí sabemos qué bacterias están implicadas. Y el término de vaginitis quizá sea menos adecuado al faltar los leucocitos que implican una clara inflamación.

La vaginosis bacteriana es un síndrome clínico que resulta de la sustitución de la flora vaginal saprofita normal de lactobacilos por bacterias anaerobias como la Prevotella y el Mobiluncus, Gardnerella vaginalis y Mycoplasma hominis.

De todas ellas la más abundante es la Gardnerella vaginalis, que, aunque sabemos que se encuentra normalmente en la vagina, en la vaginosis aumenta su población unas mil veces, algo parecido a lo que sucede con las bacterias anerobias.

Causas de la vaginosis bacteriana

No está claro el origen de la vaginosis bacteriana.

Lo que sí está claro es que no es una infección de transmisión sexual.

A pesar de ello es muy raro que se de en mujeres que no tiene relaciones sexuales.

Su aparición se relaciona con el uso de duchas vaginales, desodorantes y otros productos similares que rompen el equilibrio entre las bacterias y alteran el ecosistema vaginal. También puede alterar este equilibrio el contacto con el semen cuando este produce un cambio de pH en la vagina.

Síntomas de la vaginosis bacteriana

Más de la mitad de los cuadros de vaginosis bacteriana son asintomáticos.

Cuando la vaginosis bacteriana da síntomas estos suelen ser, flujo líquido con olor a pescado que empeora con el coito, sensación de estar siempre húmeda, y dolor con las relaciones sexuales.

Diagnóstico

La mayoría de las veces el diagnóstico se hace por los síntomas, si bien un cultivo de exudado vaginal puede confirmar el crecimiento exagerado de las bacterias causantes.

La presencia de esta vaginosis como diagnóstico exclusivo no hace necesario descartar infecciones de trasmisión sexual, pues no tiene nada que ver con ellas.

Tratamiento

El tratamiento de elección es el metronidazol o tinidazol oral y vaginal. A pesar de no ser una infección de transmisión sexual a veces es conveniente tratar a la pareja, sobre todo si hay recurrencias.

Tras el tratamiento antibiótico se aconseja intentar restablecer el equilibrio vaginal con el uso de probióticos (bacterias), prebióticos (alimento para las bacterias) y simbióticos (preparados que contienen ambos para que actúen de forma sinérgica).

Vaginosis bacteriana recurrente

La vaginosis bacteriana recurrente es una situación frecuente en consulta que no sabemos muy bien porqué se produce, pero que suele ser difícil de erradicar a pesar de los tratamientos antibióticos repetidos y el uso de probióticos.

Las vaginitis y vaginosis recurrentes tienen hoy en el láser vaginal un recurso terapéutico eficaz cuando no han funcionado otros más convencionales. El láser vaginal mejora el pH devolviéndole su acidez restableciendo con ello el equilibrio de la flora saprofita de la vagina.

En resumen

  • La vaginitis bacteriana es una situación infecciosa muy frecuente que, aunque no es grave, produce mucha incomodidad a la mujer que la padece.
  • En realidad es una alteración del equilibrio de la microbiota vaginal, lo que hoy se conoce como disbiosis.
  • No es una infección de transmisión sexual ni su aparición hace que se puedan sospechar.
  • Si notas mal olor, aunque no tengas otros síntomas, debes consultar al ginecólogo.
  • En principio el tratamiento es fácil, pero conviene hacerlo de forma correcta sin olvidar los probióticos para intentar que no recurra o se haga crónica.
  • En casos de recurrencia el láser vaginal es una buena opción terapéutica.

Dra. Montserrat Albarrán Gómez
Nº. Col. 30/28/49454
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
Experto en Ginecología Estética Funcional y Regenerativa
Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento

Compartir

Artículos relacionados

Liquen escleroso
11 diciembre, 2022

Ginecología regenerativa: liquen escleroso


Leer más
Efectos de las hormonas bioidenticas
11 diciembre, 2021

¿Desequilibrio hormonal? No te preocupes, han llegado las hormonas bioidénticas


Leer más
Molestias por candidiasis vaginal
1 abril, 2020

Si tienes picor, puede que tengas una candidiasis vaginal


Leer más

Categorías

  • Estética capilar
  • Estética corporal
  • Estética facial
  • Ginecoestética
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Otros
  • Videos

Reserva cita para este tratamiento

Montserrat Albarrán Gómez - Doctoralia.es

Empresa

Profesionales

Financiación

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad

Especialidades

Ginecología y Obstetricia

Ginecoestética

Estética facial

Estética corporal

Estética capilar

Cirugía plástica

Urología

Estética para hombre

Tratamientos destacados

Láser CO2 Vaginal / Ginecológico

Láser CO2 en medicina estética

Revisión ginecológica anual

Himenoplastia

Ácido hialurónico vaginal

Toxina botulínica

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Cyclone

Mesoterapia

Rejuvenecimiento facial

Eliminar grasa localizada

Tratamientos contra la celulitis

Logotipo de Artemédica
Paseo Fernández Caballero, 3 - 3º A - Edif. Jaén 30007 Murcia - © 2016 Artemédica - Nº RES Artemedica: 20500029

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Artemedica en Murcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance