Logotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de Artemédica
  • Información y Contacto
  • Profesionales
  • Blog
MENUMENU
  • Ginecología Obst.
    • Revisión ginecológica anual
    • Métodos anticonceptivos
    • Ginecoestética
    • Láser CO2 en ginecologia
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Terapia de reemplazo hormonal
    • Hormonas bioidenticas
    • Menopausia
    • Infecciones ginecológicas
    • Sexología clínica terapia de pareja
    • Obstetricia
  • Ginecoestética
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Incontinencia urinaria
          • Atrofia y sequedad vaginal
          • Volumen labios mayores
          • Verrugas genitales
          • Liquen escleroso vulvar
          • Hiperlaxitud vaginal
          • Prolapsos genitales
          • Vaporización de cervicitis, ecctopias y otras lesiones benignas
          • Infecciones urogenitales de repetición
          • Blanqueamiento genital
        • Nuestros tratamientos

          • Láser ginecológico / vaginal
          • Labioplastia
          • Relleno de labios mayores
          • Carboxiterapia
          • PRP
          • Hormonas bioidénticas
          • Aumento de sensibilidad del punto G
          • Toxina botulínica para vaginismo y vulvodinia
          • Himenoplastia
          • Ácido hialurónico vulvar y vaginal
  • Estética facial
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Rejuvenecimiento facial
          • Eliminar manchas en la piel
          • Tratamientos acné
          • Eliminar arrugas
          • Flacidez facial
          • Volumen facial
          • Labios
          • Arrugas peribucales / periorales (código de barras)
          • Ojeras y zona periocular
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing con láser de CO2
          • Blefaroplastia sin cirugía
          • Toxina botulínica tipo A - Botox
          • Mesoterapia facial
          • Peelings químicos
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Luz pulsada (IPL)
          • Terapia fotobiodinámica
          • Micropigmentacion
          • HIFU facial
          • Microneedling
          • Radiofrecuencia facial
          • Carboxiterapia
          • Ácido hialurónico, labios, ojeras y otros rellenos faciales
          • Hilos tensores
          • Reducción de papada sin cirugía
          • Mascarillas hipopigmentantes (Dermamelán y Cosmelán)
  • Estética corporal
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamiento contra la Celulitis
          • Grasa localizada
          • Flacidez corporal
          • Sobrepeso
          • Rejuvenecer el escote
          • Estrías
          • Rejuvenecimiento de manos
          • Tratamiento de varices
          • Eliminación del vello corporal
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing cutáneo laser CO2
          • Cyclone
          • Mesoterapia corporal
          • Intralipoterapia. Elimimación grasa localizada
          • Aumento de glúteos con ácido hialurónico
          • Dietas define / dietas de aporte proteico
          • Esclerosis de varices
          • Masajes terapéuticos
          • Microneedling
          • Fotodepilación
          • Carboxiterapia
  • Capilar
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamientos contra la alopecia
          • Sudoración excesiva - Hipersudoración
          • Grasa y caspa
        • Nuestros tratamientos

          • Mesoterapia capilar
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Carboxiterapia
  • Cir. plástica
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Cirugía mamaria
    • Cirugía para rejuvenecimiento facial
    • Cirugía del contorno corporal
  • Urología
    • Cirugías urológicas
    • Disfunciones sexuales masculinas
    • Pruebas diagnósticas
  • Hombre
✕
Mujer que tiene sequedad vaginal
Atrofia y sequedad vaginal
6 marzo, 2018
Mujer con incontinencia de orina
Doctor, me hago pis
22 marzo, 2018

¿Tengo Hiperlaxitud Vaginal?

Categorias
  • Ginecoestética
  • Ginecología
Tags
Mujer con hiperlaxitud vaginal

Muchas mujeres a partir de un determinado momento de su vida pueden percibir que su vagina se comporta de un modo diferente, como si se hubiera quedado más ancha.
Las usuarias de tampones o copa vaginal pueden tener la sensación de que el tamaño que usan de forma habitual se les tiende a salir a las zonas más externas de la vagina, posición en la que un tampón o copa vaginal incomoda mucho.
Si se miran con un espejo se suelen ver una apertura vaginal mayor que la que tenían tiempo atrás, y en general no les gusta.
Pero lo que más disconformidad causa en la mujer que lo padece es la disminución de sensaciones durante el coito debido a la disminución de la fricción, unido a la frecuente aparición de ruidos vaginales que suceden por la falta de adaptación de la vagina por su nuevo aumento de capacidad.
Toda esta sintomatología forma parte de lo que se denomina Síndrome de hiperlaxitud vaginal o Síndrome de relajación vaginal.

Cuándo ocurre

La hiperlaxitud vaginal se da de forma casi exclusiva en mujeres que han tenido partos vaginales, especialmente si han sido varios (multíparas) y si han tenido fetos grandes.
Pero cualquier mujer que haya tenido un parto vaginal reciente incluso de un feto pequeño puede padecerlo como mínimo de forma transitoria.
Toda esta sintomatología puede ir acompañada o no de incontinencia de orina o problemas de suelo pélvico, pero la hiperlaxitud vaginal es una entidad por sí misma que se puede dar y de hecho se da de forma aislada en un gran porcentaje de casos sin que tenga que ir acompañada de pérdidas de orina o debilidad del suelo pélvico.

Es un concepto tanto anatómico como funcional

Como en el resto de tejidos de nuestro cuerpo con el tiempo disminuye la capacidad para formar proteínas que nos dan tensión y elasticidad como son el colágeno y la elastina. En el caso de la vagina se añade el hecho de que durante los partos sufre una gran distensión que rompe muchas fibras tanto conectivas como musculares que luego no se reparan en su totalidad y que hace que no recupere su forma y tamaño original.
Puede ser apreciable o no a la vista una vagina grande o de mayor tamaño al existente previamente, teniendo en cuenta que es difícil establecer criterios de normalidad en lo que a tamaño vaginal se refiere. Pero lo que sucede siempre es que la mujer percibe su vagina como más grande, de forma que funcionalmente no consigue reducir su tamaño incluso con una fuerte contracción muscular.

Diagnóstico, cómo sé si lo tengo

Teniendo en cuenta que esta es una entidad tanto anatómica como funcional, el diagnóstico de momento es subjetivo, y recae básicamente en las sensaciones referidas por la paciente.
La mujer que se nota la vagina más grande, que nota que ha disminuido la fricción durante el coito y con ello sus sensaciones y posiblemente las de su pareja, padece síndrome de hiperlaxitud vaginal, sea más o menos evidente a la exploración.
Igualmente cuando a la exploración se percibe una apertura vaginal mayor, acompañada en muchas ocasiones de prolapsos vaginales incipientes, también se considera que existe hiperlaxitud vaginal, pero si la paciente no refiere ninguna sintomatología añadida, aunque pueda obtener muchos beneficios del tratamiento, no está claro que haya que tratarlo.

Soluciones

El único tratamiento eficaz del síndrome de hiperlaxitud vaginal es el láser  vaginal de CO2.

El láser CO2 es conocido en medicina desde hace mucho tiempo por su capacidad para regenerar tejidos devolviéndoles la tensión y causando una retracción muy utilizada ya en piel desde hace tiempo por ejemplo en medicina estética, y desde hace menos años en ginecología regenerativa pero ya con muy buenos resultados como se puede ver en cada vez más bibliografía científica.
Para su aplicación vaginal se utilizan unos dispositivos tubulares especiales intravaginales que, mediante un sistema de espejos controlados por un scanner permiten proyectar la luz láser a lo largo del epitelio vaginal en toda su longitud y circunferencia. Los impactos lumínicos ejercen un estímulo en los fibroblastos del tejido conectivo que hacen que este aumente de espesor, consistencia y elasticidad sobre todo a través de la formación de nuevas proteínas como el colágeno y la elastina.
El que el láser vaginal de CO2 sea el tratamiento por antonomasia del síndrome de hiperlaxitud vaginal, y esta patología tan frecuente tras el parto, hace que también se le conozca como láser postparto.
Es un tratamiento ambulatorio, corto, y que se hace con anestesia tópica de forma totalmente indolora, con posibilidad de incorporación inmediata a la vida normal.

En el caso de la hiperlaxitud vaginal se acompañe de incontinencia de esfuerzo el láser vaginal de CO2 sigue siendo la mejor opción pues la incontinencia urinaria se trata se forma simultánea con la sola modificación de parámetros en las áreas vaginales adecuadas.
Los problemas del suelo pélvico que vayan más allá de la incontinencia de orina, aunque después de un tratamiento con láser vaginal de CO2 van a estar muy minimizados, podrían beneficiarse   de fisioterapia especializada de suelo pélvico en manos de un fisioterapeuta experto en la materia que se encargue de ejercitar toda la musculatura vaginal.
La infiltración de ácido hialurónico voluminizador en las paredes vaginales podría ser una alternativa al láser vaginal aunque sus resultados más pobres. En el caso del ácido hialurónico reticulado utilizado con este fin, lo que se hace es rellenar dejando un depósito que ocuparía un volumen que reduciría el diámetro vaginal, pero que en realidad no habría ni regenerado ni tensado ni aumentado la elasticidad del epitelio vaginal, ni siquiera cerrado el.
En Artemédica disponemos de uno de los mejores láseres de CO2 para uso vaginal, lo que nos convierte en uno de los pocos centros médicos que pueden ofrecer una solución eficaz para el síndrome de hiperlaxitud o relajación vaginal.

Dra. Montserrat Albarrán Gómez
Nº. Col. 30/28/49454
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
Experto en Ginecología Estética Funcional y Regenerativa
Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento

Compartir

Artículos relacionados

Liquen escleroso
11 diciembre, 2022

Ginecología regenerativa: liquen escleroso


Leer más
Efectos de las hormonas bioidenticas
11 diciembre, 2021

¿Desequilibrio hormonal? No te preocupes, han llegado las hormonas bioidénticas


Leer más
Hombre inyectándose botox
28 agosto, 2021

Beneficios del botox. Más allá de la estética


Leer más

Categorías

  • Estética capilar
  • Estética corporal
  • Estética facial
  • Ginecoestética
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Otros
  • Videos

Reserva cita para este tratamiento

Montserrat Albarrán Gómez - Doctoralia.es

Empresa

Profesionales

Financiación

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad

Especialidades

Ginecología y Obstetricia

Ginecoestética

Estética facial

Estética corporal

Estética capilar

Cirugía plástica

Urología

Estética para hombre

Tratamientos destacados

Láser CO2 Vaginal / Ginecológico

Láser CO2 en medicina estética

Revisión ginecológica anual

Himenoplastia

Ácido hialurónico vaginal

Toxina botulínica

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Cyclone

Mesoterapia

Rejuvenecimiento facial

Eliminar grasa localizada

Tratamientos contra la celulitis

Logotipo de Artemédica
Paseo Fernández Caballero, 3 - 3º A - Edif. Jaén 30007 Murcia - © 2016 Artemédica - Nº RES Artemedica: 20500029

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Artemedica en Murcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance