Logotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de Artemédica
  • Información y Contacto
  • Profesionales
  • Blog
MENUMENU
  • Ginecología Obst.
    • Revisión ginecológica anual
    • Métodos anticonceptivos
    • Ginecoestética
    • Láser CO2 en ginecologia
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Terapia de reemplazo hormonal
    • Hormonas bioidenticas
    • Menopausia
    • Infecciones ginecológicas
    • Sexología clínica terapia de pareja
    • Obstetricia
  • Ginecoestética
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Incontinencia urinaria
          • Atrofia y sequedad vaginal
          • Volumen labios mayores
          • Verrugas genitales
          • Liquen escleroso vulvar
          • Hiperlaxitud vaginal
          • Prolapsos genitales
          • Vaporización de cervicitis, ecctopias y otras lesiones benignas
          • Infecciones urogenitales de repetición
          • Blanqueamiento genital
        • Nuestros tratamientos

          • Láser ginecológico / vaginal
          • Labioplastia
          • Relleno de labios mayores
          • Carboxiterapia
          • PRP
          • Hormonas bioidénticas
          • Aumento de sensibilidad del punto G
          • Toxina botulínica para vaginismo y vulvodinia
          • Himenoplastia
          • Ácido hialurónico vulvar y vaginal
  • Estética facial
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Rejuvenecimiento facial
          • Eliminar manchas en la piel
          • Tratamientos acné
          • Eliminar arrugas
          • Flacidez facial
          • Volumen facial
          • Labios
          • Arrugas peribucales / periorales (código de barras)
          • Ojeras y zona periocular
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing con láser de CO2
          • Blefaroplastia sin cirugía
          • Toxina botulínica tipo A - Botox
          • Mesoterapia facial
          • Peelings químicos
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Luz pulsada (IPL)
          • Terapia fotobiodinámica
          • Micropigmentacion
          • HIFU facial
          • Microneedling
          • Radiofrecuencia facial
          • Carboxiterapia
          • Ácido hialurónico, labios, ojeras y otros rellenos faciales
          • Hilos tensores
          • Reducción de papada sin cirugía
          • Mascarillas hipopigmentantes (Dermamelán y Cosmelán)
  • Estética corporal
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamiento contra la Celulitis
          • Grasa localizada
          • Flacidez corporal
          • Sobrepeso
          • Rejuvenecer el escote
          • Estrías
          • Rejuvenecimiento de manos
          • Tratamiento de varices
          • Eliminación del vello corporal
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing cutáneo laser CO2
          • Cyclone
          • Mesoterapia corporal
          • Intralipoterapia. Elimimación grasa localizada
          • Aumento de glúteos con ácido hialurónico
          • Dietas define / dietas de aporte proteico
          • Esclerosis de varices
          • Masajes terapéuticos
          • Microneedling
          • Fotodepilación
          • Carboxiterapia
  • Capilar
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamientos contra la alopecia
          • Sudoración excesiva - Hipersudoración
          • Grasa y caspa
        • Nuestros tratamientos

          • Mesoterapia capilar
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Carboxiterapia
  • Cir. plástica
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Cirugía mamaria
    • Cirugía para rejuvenecimiento facial
    • Cirugía del contorno corporal
  • Urología
    • Cirugías urológicas
    • Disfunciones sexuales masculinas
    • Pruebas diagnósticas
  • Hombre
✕
Efectos del alcohol en la piel de la cara
Efectos del alcohol en la piel… y como reparar el daño
4 septiembre, 2021
Mirada con microblading
Microblading, y realza tu mirada
26 febrero, 2022

¿Desequilibrio hormonal? No te preocupes, han llegado las hormonas bioidénticas

Categorias
  • Ginecología
Tags
Efectos de las hormonas bioidenticas

Los nuevos tratamientos de optimización hormonal basados en hormonas bioidénticas son más eficaces, cómodos y seguros

 

Las hormonas juegan un papel fundamental en nuestra vida. Sin embargo no es algo en lo que pensamos… hasta que empiezan los problemas. Entonces, poco a poco empiezas a descubrir que más de 30 hormonas gestionan muchas de las funciones del cuerpo humano. Su equilibrio controla tu salud tanto física como emocional y por tanto un desequilibrio tiene graves consecuencias.

 

Las causas y los síntomas de este problema son diferentes en hombres y en mujeres.

En el caso de los hombres puede deberse al estrés, exceso de peso, dietas, terapias contra el cáncer de próstata, de forma más rara trastornos de la tiroides o simplemente como efecto natural del envejecimiento. De hecho, en muchas ocasiones es difícil diferenciar una carencia hormonal debida a algún problema o patología de un descenso natural por la edad. Algunos de los efectos son fatiga, depresión, ansiedad, baja concentración y disminución de la libido. 

En el caso de las mujeres, los niveles de hormonas presentan de manera más notoria cambios en las diferentes etapas de la vida. Las hormonas femeninas más importantes son el estrógeno y la progesterona y es normal que sus niveles no sean los idóneos por ejemplo durante el embarazo o la menopausia. Otras causas de desequilibrio pueden ser una mala alimentación, el estrés o la falta de ejercicio. En las mujeres el problema suele ser más fácil de detectar porque dejan de tener la regla y es normal que lo consulten con un médico. Los síntomas pasan por sofocos y sudores nocturnos, jaqueca, pérdida de libido y sequedad vaginal, fatiga e insomnio.

 

Tratamientos contra el desequilibrio hormonal

Al ser un tema tan complejo, es muy arriesgado hablar de soluciones concretas y más aun de «remedios caseros». Es fundamental acudir al médico y que este proponga diferentes pruebas de niveles hormonales para realizar un diagnóstico acertado.

Tras las pruebas, el médico valorará en detalle los resultados. Revisará el historial médico y dedicará tiempo a comprender el estilo de vida del paciente, sus síntomas y sus objetivos de tratamiento. Evaluará las diversas terapias disponibles para tratar el problemas y mejorar los síntomas y el bienestar.

Lógicamente algunos consejos de salud básica como el ejercicio físico regular, una buena alimentación evitando ciertos alimentos, reducir el estrés o dormir lo suficiente serán siempre beneficiosos, pero por desgracia cuando el problema es real, no bastarán por si solos para solucionar el problema.

Hablando de soluciones reales, la terapia de reemplazo hormonal ha recibido mucha atención en los últimos años. Si ya has empezado a informarte sobre el tema o si es ahora cuando empiezas a hacerlo, verás que la información es muy contradictoria. Desde historias de terror hablando de cáncer hasta otras que la presentan como la fuente de la juventud y la solución a todos los problemas de nuestra vida. Como suele pasar, no conviene creer todo lo que leemos, pero en este caso quizás una de las claves esté en lo que puede parecer una pequeño detalle pero de hecho no lo es: tratamientos con hormonas sintéticas o bioidénticas.

 

Sintéticas o bioidénticas

Las hormonas bioidénticas se definen como hormonas artificiales pero que son muy similares a las hormonas producidas por el cuerpo humano. 

La principal diferencia entre las hormonas sintéticas o sintetizadas y las hormonas bioidénticas es la precisión. Las hormonas bioidénticas replican la estructura molecular exacta de las hormonas producidas naturalmente (estrógeno, testosterona, progesterona, etc.), lo que da como resultado una hormona que funciona mucho mejor que las formas sintéticas.

En una serie de estudios realizados en 2002, se identificaron las diferencias entre la terapia de reemplazo de hormonas sintéticas y bioidénticas, no en su función prevista, sino en sus efectos secundarios. Tomando una forma natural de progesterona y comparándola con una forma sintética, los investigadores vieron que la forma sintética planteaba un riesgo mucho mayor para la salud de los pacientes.

Uno de los principales efectos secundarios de las sintéticas fue un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Las formas sintéticas tienen el potencial de incitar y aumentar la mitosis de células mamarias relacionada con los estrógenos, es decir, la división y diseminación de las células. Esta división celular fuera de control se conoce como cáncer. También se ha demostrado que las hormonas sintéticas convierten los estrógenos endógenos en variantes más fuertes (16-hidroxiestrona). Estas versiones de estrógeno más fuertes e incluso tóxicas pueden estimular la formación de cáncer.

Sin embargo, se ha demostrado que la progesterona bioidéntica tiene el efecto opuesto a las versiones sintéticas. Las hormonas bioidénticas como la progesterona inhiben la división de las células mamarias y se dice que detienen el cáncer de mama (al actuar sobre los inhibidores de la quinasa). Se ha descrito que la progesterona derivada de forma natural tiene un papel protector en el cuerpo femenino al prevenir el cáncer de mama, mientras que las formas sintéticas de progesterona en realidad pueden incitar al cáncer de mama. Si bien siempre se están realizando nuevas investigaciones, los descubrimientos recientes parecen mostrar que las hormonas bioidénticas son una alternativa más segura a largo plazo que las controvertidas formas sintéticas.

Los datos y ensayos clínicos realizados muestran que las bioidénticas son seguras. De hecho, no hay ningún estudio que vincule la progesterona bioidéntica con el aumento del cáncer de mama.
✕

 

Pellets: el método más adecuado

Una vez que se toma la decisión de recurrir a la terapia hormonal, surge otra decisión: ¿Qué método es el más adecuado.

En general se considera que la terapia hormonal con pellets es el mejor método de administración de hormonas. Con este sistema único, se inserta un implante del tamaño de una lenteja bajo de la piel, y la hormona se administra gradualmente, directamente en el torrente sanguíneo. El sencillo procedimiento toma solo unos minutos.

Los gránulos subcutáneos actúan como un depósito de hormonas, lo que permite que el cuerpo reciba una dosis constante durante el día y la noche. Se absorben gradualmente hasta que se disuelven por completo, sin dejar residuos. Por lo general, el pellet controlará los síntomas de 3 a 5 meses. 

Debido al sistema de administración gradual y eficiente de las hormonas, los efectos secundarios son menos probables que con las hormonas orales o inyectables, y hay menos incidencia de problemas relacionados con la mala absorción, como ocurre con las cremas, geles o parches hormonales.

 

Los desequilibrios hormonales pueden causar estragos en tu vida. Recibir un tratamiento natural que pueda devolverte la energía, vitalidad y calidad de vida lo cambiará todo.

 

Compartir

Artículos relacionados

Liquen escleroso
11 diciembre, 2022

Ginecología regenerativa: liquen escleroso


Leer más
Molestias por vaginosis bacteriana
16 abril, 2020

Vaginosis bacteriana. Aclarando dudas


Leer más
Molestias por candidiasis vaginal
1 abril, 2020

Si tienes picor, puede que tengas una candidiasis vaginal


Leer más

Categorías

  • Estética capilar
  • Estética corporal
  • Estética facial
  • Ginecoestética
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Otros
  • Videos

Reserva cita para este tratamiento

Montserrat Albarrán Gómez - Doctoralia.es

Empresa

Profesionales

Financiación

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad

Especialidades

Ginecología y Obstetricia

Ginecoestética

Estética facial

Estética corporal

Estética capilar

Cirugía plástica

Urología

Estética para hombre

Tratamientos destacados

Láser CO2 Vaginal / Ginecológico

Láser CO2 en medicina estética

Revisión ginecológica anual

Himenoplastia

Ácido hialurónico vaginal

Toxina botulínica

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Cyclone

Mesoterapia

Rejuvenecimiento facial

Eliminar grasa localizada

Tratamientos contra la celulitis

Logotipo de Artemédica
Paseo Fernández Caballero, 3 - 3º A - Edif. Jaén 30007 Murcia - © 2016 Artemédica - Nº RES Artemedica: 20500029

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Artemedica en Murcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance