Logotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de Artemédica
  • Información y Contacto
  • Profesionales
  • Blog
MENUMENU
  • Ginecología Obst.
    • Revisión ginecológica anual
    • Métodos anticonceptivos
    • Ginecoestética
    • Láser CO2 en ginecologia
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Terapia de reemplazo hormonal
    • Hormonas bioidenticas
    • Menopausia
    • Infecciones ginecológicas
    • Sexología clínica terapia de pareja
    • Obstetricia
  • Ginecoestética
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Incontinencia urinaria
          • Atrofia y sequedad vaginal
          • Volumen labios mayores
          • Verrugas genitales
          • Liquen escleroso vulvar
          • Hiperlaxitud vaginal
          • Prolapsos genitales
          • Vaporización de cervicitis, ecctopias y otras lesiones benignas
          • Infecciones urogenitales de repetición
          • Blanqueamiento genital
        • Nuestros tratamientos

          • Láser ginecológico / vaginal
          • Labioplastia
          • Relleno de labios mayores
          • Carboxiterapia
          • PRP
          • Hormonas bioidénticas
          • Aumento de sensibilidad del punto G
          • Toxina botulínica para vaginismo y vulvodinia
          • Himenoplastia
          • Ácido hialurónico vulvar y vaginal
  • Estética facial
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Rejuvenecimiento facial
          • Eliminar manchas en la piel
          • Tratamientos acné
          • Eliminar arrugas
          • Flacidez facial
          • Volumen facial
          • Labios
          • Arrugas peribucales / periorales (código de barras)
          • Ojeras y zona periocular
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing con láser de CO2
          • Blefaroplastia sin cirugía
          • Toxina botulínica tipo A - Botox
          • Mesoterapia facial
          • Peelings químicos
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Luz pulsada (IPL)
          • Terapia fotobiodinámica
          • Micropigmentacion
          • HIFU facial
          • Microneedling
          • Radiofrecuencia facial
          • Carboxiterapia
          • Ácido hialurónico, labios, ojeras y otros rellenos faciales
          • Hilos tensores
          • Reducción de papada sin cirugía
          • Mascarillas hipopigmentantes (Dermamelán y Cosmelán)
  • Estética corporal
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamiento contra la Celulitis
          • Grasa localizada
          • Flacidez corporal
          • Sobrepeso
          • Rejuvenecer el escote
          • Estrías
          • Rejuvenecimiento de manos
          • Tratamiento de varices
          • Eliminación del vello corporal
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing cutáneo laser CO2
          • Cyclone
          • Mesoterapia corporal
          • Intralipoterapia. Elimimación grasa localizada
          • Aumento de glúteos con ácido hialurónico
          • Dietas define / dietas de aporte proteico
          • Esclerosis de varices
          • Masajes terapéuticos
          • Microneedling
          • Fotodepilación
          • Carboxiterapia
  • Capilar
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamientos contra la alopecia
          • Sudoración excesiva - Hipersudoración
          • Grasa y caspa
        • Nuestros tratamientos

          • Mesoterapia capilar
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Carboxiterapia
  • Cir. plástica
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Cirugía mamaria
    • Cirugía para rejuvenecimiento facial
    • Cirugía del contorno corporal
  • Urología
    • Cirugías urológicas
    • Disfunciones sexuales masculinas
    • Pruebas diagnósticas
  • Hombre
✕
Mujer sosteniendo un diu
Diu para todas
16 noviembre, 2018
Mujer satisfecha
S-Shot. Mejorar la sensibilidad sexual es posible
26 noviembre, 2018

Incontinencia de orina. Una patología infradiagnosticada.

Categorias
  • Ginecología
Tags
  • atrofia vaginal
  • hiperlaxitud vaginal
  • incontinencia de orina
  • incontinencia urinaria
  • incontinencia urinaria de esfuerzo
  • incontinencia urinaria de estrés
  • incontinencia urinaria de urgencia
  • incontinencia urinaria femenina
  • incontinencia urinaria mixta
  • incontinencia urinaria tras radioterapia
  • incontinencia urinaria y próstata
  • IU
  • IUE
  • IUU
  • láser de CO2
  • láser vaginal Murcia
  • pérdidas de orina
  • prolapsos vaginales
  • vejiga hiperactiva
Iceberg representando la incontinencia urinaria

La incontinencia de orina es uno de los problemas médicos más frecuentes tanto en la mujer como en el hombre.

Consiste el la pérdida involuntaria de orina, y tiene un terrible impacto negativo en la calidad de vida de quien la padece, limita su actividad física  y merma la autoestima y las relaciones personales.

Una patología infradiagnosticada

Es muy difícil saber con exactitud el porcentaje de población que padece incontinencia de orina ya que solo unos pocos de los afectados busca ayuda médica.

Es algo tabú, considerado vergonzoso, por lo que incluso cuesta reconocerse a uno mismo que se está perdiendo orina.

Esto hace la prevalencia de la incontinencia urinaria esté subestimada, solo conocemos la punta del iceberg.

A pesar de ello, se estima que aproximadamente la cuarta parte de la población padece algún tipo de incontinencia de orina.

Y en casi todos los casos está infratratada o tratada de forma incorrecta.

Repercusiones en la vida diaria

Cuando se pierde orina de forma involuntaria practicamente todos los actos de la vida diraia se ven afectados.

Algo tan habitual como toser se vuelve inconveniente.

Cualquier acto social, el primero el trabajo, puede ser motivo de ansiedad pues ante cualquier descuido se puede mojar la ropa haciendo pasar a quien padece la incontinencia un momento de vergüenza.

Cuando el grado de incontinecia es mayor, gestos cotidianos como dar un paseo pueden llegar a ser casi imposibles.

Se deja de hacer ejercicio, especialemente en sitios públicos.

Así, las relaciones interpersonales tienden a evitarse.

Y el complejo aumenta.

Los tipos más frecuentes de incontinencia urinaria

En la mujer las incontinencias urinarias más frecuentes son:

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), también llamada incontinencia urinaria de estrés, es la pérdida involuntaria de orina que ocurre con el aumento de de presión abdominal, cuando la presión en la vejiga supera la presión de cierre de la uretra, cosa que ocurre por ejemplo cuando hacemos actividad física o esfuerzos como la tos, estornudo, risa o levantar peso. Es la más frecuente.
  • Incontinencia urinaria de urgencia (IUU), en la que la pérdida de orina se acompaña de un deseo urgente de orinar y contracciones involuntarias de la vejiga que impide “llegar a tiempo”, y que suele acompañarse de un aumento de frecuencia miccional tanto diurna como nocturna (nocturia).
  • Incontinencia urinaria mixta (IUM), en la que se asocian los síntomas de pérdidas de orina con la necesidad urgente de hacer pis.
  • Vejiga hiperactiva, aquí lo que hay es una necesidad urgente y repentina de miccionar, y puede ir o no acompañada de pérdidas de orina.

La incontinencia urinaria en cualquiera de sus formas puede aparecer de forma aislada o bien acompañar a otras situaciones patológicas como la atrofia y sequedad vaginal, hiperlaxitud, o prolapsos vaginales.

En el varón, además de las anteriores, se da mucho la incontinencia urinaria derivada de problemas prostáticos, especialmente como efecto colateral a los tratamientos como la cirugía o la radioterapia.

En este artículo nos centraremos sobre todo en la incontinencia urinaria femenina.

Causas

La incontinencia urinaria puede estar ocasionada por causas físicas como la distensión de los tejidos que ocurre por el paso del tiempo, tras un embarazo, parto o variaciones de peso importantes, o causas hormonales como la pérdida de estrógenos durante la menopausia que tiene com consecuencia un debilitamiento del tejido conectivo y con ello de sostén que cursa con un debilitamiento del suelo pélvico en general y el esfinter uretral en particular

Tratamiento

El tratamiento más eficaz hoy en día para la incontinencia urinaria femenina  tanto la de esfuerzo como la mixta es el láser vaginal.

Para la incontinencia de urgencia, si bien los resultados no son tan llamativos como en la incontinencia de esfuerzo, el láser de CO2 sigue siendo de las mejores alternativas dada la escas eficacia de los tratamientos clásicos.

Entre los tratamientos clásicos están la cirugía o la medicación sistémica como los fármacos anticolinérgicos, ambos con resultados mediocres y mucho riesgo y/o efectos secundarios.

LÁSER VAGINAL

El láser vaginal de CO2 es un  procedimiento físico que estimula la producción de nuevo colágeno en el tejido conectivo que rodea la uretra, contribuyendo al cierre funcional y anatómico de la misma que evita la pérdida de orina.

Cómo se hace

Se realiza de forma ambulatoria, en unos 20 minutos y bajo anestesia local tópica en forma de crema por lo que es totalmente indoloro.

El tratamiento es intravaginal y se aplica con un cabezal cilíndrico que mediante un espejo interno permite acceder a la totalidad de las paredes vaginales, en este caso de la cara anterior vaginal que es la que limita con la vejiga y con la uretra.

Cómo actúa

La energía se transmite a través de un scanner de forma que, aleatoriamente, se van haciendo microlesiones térmicas que dejan tejido sano entre ellas. La energía del láser de CO2 es transmitida a capas más profundas que la propia mucosa, tejido conectivo, fascias e incluso se piensa que a plano muscular, donde es capaz de estimular mecanismos regenerativos, y producción de proteínas como el colágeno y la elastina, devolviendo con ello a la vagina su salud anatómica, tensa la vagina y recupera los prolapsos, y funcional, retención de orina.

Número de sesiones y duración del tratamiento

El número de sesiones para un resultado óptimo en caso de incontinencias urinarias es de tres, volviendo a evaluarse la situación al año o año y medio.

Tanto si la incontinencia de orina se da de forma aislada como si acompaña a situaciones como la sequedad, hiperlaxitud o prolapso vaginal el láser de CO2 es el tratamiento de elección pues trataría todas las situaciones de forma simultánea.

Dra. Montserrat Albarrán Gómez
Nº. Col. 30/28/49454
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
Experto en Ginecología Estética Funcional y Regenerativa
Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento

Compartir

Artículos relacionados

Liquen escleroso
11 diciembre, 2022

Ginecología regenerativa: liquen escleroso


Leer más
Efectos de las hormonas bioidenticas
11 diciembre, 2021

¿Desequilibrio hormonal? No te preocupes, han llegado las hormonas bioidénticas


Leer más
Molestias por vaginosis bacteriana
16 abril, 2020

Vaginosis bacteriana. Aclarando dudas


Leer más

Categorías

  • Estética capilar
  • Estética corporal
  • Estética facial
  • Ginecoestética
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Otros
  • Videos

Reserva cita para este tratamiento

Montserrat Albarrán Gómez - Doctoralia.es

Empresa

Profesionales

Financiación

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad

Especialidades

Ginecología y Obstetricia

Ginecoestética

Estética facial

Estética corporal

Estética capilar

Cirugía plástica

Urología

Estética para hombre

Tratamientos destacados

Láser CO2 Vaginal / Ginecológico

Láser CO2 en medicina estética

Revisión ginecológica anual

Himenoplastia

Ácido hialurónico vaginal

Toxina botulínica

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Cyclone

Mesoterapia

Rejuvenecimiento facial

Eliminar grasa localizada

Tratamientos contra la celulitis

Logotipo de Artemédica
Paseo Fernández Caballero, 3 - 3º A - Edif. Jaén 30007 Murcia - © 2016 Artemédica - Nº RES Artemedica: 20500029

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Artemedica en Murcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance