Logotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de Artemédica
  • Información y Contacto
  • Profesionales
  • Blog
MENUMENU
  • Ginecología Obst.
    • Revisión ginecológica anual
    • Métodos anticonceptivos
    • Ginecoestética
    • Láser CO2 en ginecologia
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Terapia de reemplazo hormonal
    • Hormonas bioidenticas
    • Menopausia
    • Infecciones ginecológicas
    • Sexología clínica terapia de pareja
    • Obstetricia
  • Ginecoestética
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Incontinencia urinaria
          • Atrofia y sequedad vaginal
          • Volumen labios mayores
          • Verrugas genitales
          • Liquen escleroso vulvar
          • Hiperlaxitud vaginal
          • Prolapsos genitales
          • Vaporización de cervicitis, ecctopias y otras lesiones benignas
          • Infecciones urogenitales de repetición
          • Blanqueamiento genital
        • Nuestros tratamientos

          • Láser ginecológico / vaginal
          • Labioplastia
          • Relleno de labios mayores
          • Carboxiterapia
          • PRP
          • Hormonas bioidénticas
          • Aumento de sensibilidad del punto G
          • Toxina botulínica para vaginismo y vulvodinia
          • Himenoplastia
          • Ácido hialurónico vulvar y vaginal
  • Estética facial
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Rejuvenecimiento facial
          • Eliminar manchas en la piel
          • Tratamientos acné
          • Eliminar arrugas
          • Flacidez facial
          • Volumen facial
          • Labios
          • Arrugas peribucales / periorales (código de barras)
          • Ojeras y zona periocular
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing con láser de CO2
          • Blefaroplastia sin cirugía
          • Toxina botulínica tipo A - Botox
          • Mesoterapia facial
          • Peelings químicos
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Luz pulsada (IPL)
          • Terapia fotobiodinámica
          • Micropigmentacion
          • HIFU facial
          • Microneedling
          • Radiofrecuencia facial
          • Carboxiterapia
          • Ácido hialurónico, labios, ojeras y otros rellenos faciales
          • Hilos tensores
          • Reducción de papada sin cirugía
          • Mascarillas hipopigmentantes (Dermamelán y Cosmelán)
  • Estética corporal
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamiento contra la Celulitis
          • Grasa localizada
          • Flacidez corporal
          • Sobrepeso
          • Rejuvenecer el escote
          • Estrías
          • Rejuvenecimiento de manos
          • Tratamiento de varices
          • Eliminación del vello corporal
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing cutáneo laser CO2
          • Cyclone
          • Mesoterapia corporal
          • Intralipoterapia. Elimimación grasa localizada
          • Aumento de glúteos con ácido hialurónico
          • Dietas define / dietas de aporte proteico
          • Esclerosis de varices
          • Masajes terapéuticos
          • Microneedling
          • Fotodepilación
          • Carboxiterapia
  • Capilar
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamientos contra la alopecia
          • Sudoración excesiva - Hipersudoración
          • Grasa y caspa
        • Nuestros tratamientos

          • Mesoterapia capilar
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Carboxiterapia
  • Cir. plástica
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Cirugía mamaria
    • Cirugía para rejuvenecimiento facial
    • Cirugía del contorno corporal
  • Urología
    • Cirugías urológicas
    • Disfunciones sexuales masculinas
    • Pruebas diagnósticas
  • Hombre
✕
Tubos de ensayo con plasma rico en factores de crecimiento plaquetario
Plasma rico en factores de crecimiento
15 octubre, 2018
Rosa roja como símbolo de virginidad
¿Se puede recuperar la virginidad?
25 octubre, 2018

Hoy 18 de Octubre de 2018 “Día Mundial de la Menopausia”

Categorias
  • Ginecología
Tags
  • #NoTeConformes
  • ácido hialurónico vaginal
  • AEEM
  • AH
  • alteraciones de la flora vaginal
  • Asociación
  • atrofia vaginal
  • atrofia vulvovaginal
  • AVV
  • coitalgia
  • dispareunia
  • dolor vaginal
  • Española para el Estudio de la Menopausia
  • falta de lubricación
  • infecciones urinarias
  • láser de CO2
  • láser vaginal
  • medicina regenerativa
  • menopausia
  • mesoterapia vaginal
  • ospemifeno
  • plasma rico en plaquetas
  • PRP vaginal
  • radiofrecuencia vaginal
  • sequedad vaginal
  • SGM
  • síndrome genitourinario de la menopausia
  • síndrome urogenital de la menopausia
Mujer con menopausia

Desde la Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM), se pone en marcha una campaña de concienciación con el #NoTeConformes, sumándose al tema elegido por la Sociedad Internacional de Menopausia para ese mismo Día Mundial “el bienestar sexual positivo”

Atrofia y sequedad vulvar y vaginal

La atrofia y sequedad vulvar y vaginal (AVV) es una situación propia de la menopausia pero que también se está viendo cada vez más en mujeres jóvenes, ya sea por toma de medicamentos como isotrenitoina, antidepresivos, o anticonceptivos hormonales, siendo en otras muchas ocasiones de causa desconocida.

El descenso de los estrógenos, permanente o transitorio,  condiciona un adelgazamiento del epitelio vulvovaginal así como de sus glándulas, con lo que la vagina disminuye el espesor de sus paredes, su capacidad de lubricar, su elasticidad y su tensión.

Esto se traduce en sequedad vaginal con molestias genitales múltiples, alteraciones de la flora saprofita, menor capacidad de defensa frente a infecciones, y una menor resistencia a la fricción que deriva en relaciones sexuales dolorosas.

Al mismo tiempo, igual que ocurre en el resto de los tejidos del cuerpo, disminuye la capacidad de formar colágeno y el tono muscular, con lo que se debilita el tejido de sostén de todas las estructuras pudiendo aparecer prolapsos e incontinencia urinaria.

Cuando todo esto se da en la etapa  de la menopausia en conjunto se conoce como  síndrome genitourinario de la menopausia (SGM).

Todos estos cambios condicionan intensa  y negativamente la vida sexual de la mujer haciendo que muchas renuncien a la satisfacción de una vida sexual activa e incluso en ocasiones a cualquier tipo de contacto íntimo, con el consecuente deterioro en la vida de pareja.

Tratamientos para la atrofia y sequeda vaginal

LÁSER VAGINAL

Hoy por hoy el tratamiento más eficaz para la atrofia vaginal y vulvar es el láser vaginal de CO2.
El láser de CO2 así como el plasma rico en factores de crecimiento o las células madre, son los pilares de la medicina regenerativa.

El láser vaginal de CO2 es ampliamente utilizado como instrumento quirúrgico, y desde hace ya tiempo es uno de los tratamientos más eficaces que se manejan en medicina estética, por lo que su más reciente aplicación en ginecología viene avalada por muchos años de eficacia.

Cómo se hace

Se realiza de forma ambulatoria, en unos 20 minutos y bajo anestesia local tópica en forma de crema por lo que es totalmente indoloro.

Para el tratamiento de la atrofia vulvovaginal se aplica con un cabezal cilíndrico que mediante un espejo interno permite acceder a la totalidad de las paredes vaginales.

Cómo actúa

La energía se transmite a través de un scanner de forma que, aleatoriamente, se van haciendo microlesiones térmicas que dejan tejido sano entre ellas. Este mecanismo obliga a la mucosa vaginal a repararse, que se repara con un tejido completamente restaurado, con las múltiples capas que tenía antes de la atrofia y con sus glándulas correspondientes, con lo que se devuelve a mucosa vaginal su salud, su lubricación y con ello su funcionalidad.

A su vez la energía de láser de CO2 es transmitida a capas más profundas que la propia mucosa, tejido conectivo, fascias e incluso se piensa que a plano muscular, donde es capaz de estimular mecanismos regenerativos, producción de proteínas como el colágeno y la elastina, devolviendo también con ello a la vagina su salud anatómica, tensa la vagina y recupera los prolapsos,y funcional por ejemplo de cara a la retención de orina.

Estos resultados han sido comprobados en cortes de anatomía patológica tras biopsias posteriores a los tratamientos,  y están publicados en literatura científica.

Número de sesiones y duración del tratamiento

En casos leves o transitorios como puede ser una atrofia y sequedad postparto o por toma de medicación podría ser suficiente una sola sesión.

Pero en patologías o estados evolutivos como es la menopausia la experiencia nos dice que el número de sesiones para un resultado óptimo es de tres, volviendo a evaluarse la situación al año o año y medio.

PLASMA RICO EN FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS

El plasma rico en factores de crecimiento es otro de los otros tratamientos regenerativos más eficaces para la atrofia vulvovaginal.

Qué son estos factores de crecimiento

Los factores de crecimiento son unas proteínas que se encuentran dentro de las plaquetasque circulan en nuestra sangre. Ante un daño en el tejido, estas se activan y liberan dichos factores de crecimiento que en ese momento ponen en marcha los mecanismos adecuados para la reparación.
Los factores de crecimiento tienen un papel fundamental en la inducción de la regeneración de los tejidos ya que desempeñan funciones importantes en la reparación y regeneración tisular: atraen y orientan a las células hacia el lugar donde son necesarias para reparar, actúan en la división celular estimulado la producción de nuevas células, favorecen el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos y activan la síntesis de matriz extracelular.

Todos estos procesos y algunos otros aún desconocidos, se traducen en un aumento de densidad de la matriz extracelular (MEC), aumento del volumen, turgencia y elasticidad del epitelio vaginal, todo ello sin llegar a sobrepasar los límites de un tejido sano, lo que da idea de su papel regulador.

Cómo se hace

Se extrae la sangre de la paciente y se centrifuga de forma que se separan las diferentes fracciones celulares de la sangre, eligiendo de la fracción plasmática la de mayor concentración en plaquetas, e infiltrándola en la submucosa vaginal en forma de mesoterapia.

Número de sesiones y duración del tratamiento

Al igual que en el caso del láser vaginal, para casos leves o transitorios podría ser suficiente una sola sesión.
Pero en patologías o estados evolutivos como es la menopausia, el número de sesiones de infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento ginecológico para un resultado óptimo suele ser de tres, volviendo a evaluarse la situación al año o año y medio.

ÁCIDO HIALURÓNICO

El ácido hialurónico (AH) es un mucopolisacárido presente en casi todos los tejidos y fluidos de nuestro organismo y el de otros muchos seres vivos como elemento estructural de la matriz extracelular.
En altas concentraciones en piel y mucosas, tiene como propiedad fundamental retener grandes cantidades de agua (propiedad higroscópica).

Esa enorme capacidad para retener agua hace que tenga un uso muy extendido en medicina en general y en medicina estética en particular, especialidad en la que se utiliza para hidratar, regenerar y dar volumen a la piel.

Con estas premisas ha llegado el ácido hialurónico en ginecología, y no solo para un uso estético como cuando se usa para hidratar o dar volumen a los labios mayores, sino también para regenerar y mejorar la funcionalidad genital femenina en muchos casos de patología vaginal como es el caso de la atrofia y sequedad vaginal y vulvar.

En qué consiste el tratamiento

Como todos los tratamientos con ácido hialurónico consiste en la infiltración del mismo, en este caso en la mucosa vaginal.

Es un acto médico que se hace en consulta bajo anestesia local tópica en crema por lo que es totalmente indoloro,  que dura entre 20 y 30 minutos, que se y que está exento de riesgos en manos de un especialista en ginecología estética.

Número de sesiones y cuánto duran los efectos

Normalmente es suficiente una sesión cada año o año y medio.

Los efectos duran el tiempo que el ácido hialurónico permanece en el cuerpo, cosa que depende de la degradación del mismo por nuestras hialuronidasas, las enzimas que lo fraccionan, y que en rasgos generales oscila entre uno y dos años.

Grandezas del ácido hialurónico

Hoy se sabe que esta degradación del ácido hialurónico es la responsable de la bioestimulación que ocasionan los tratamientos con él, ya que sus cadenas cortas una vez fraccionado son las que son capaces de estimular la producción de colágeno en el fibroblasto, la célula noble del tejido conectivo.

Lo más novedoso en el campo del ácido hialurónico son las últimas evidencias que afirman que la zona que ha sido tratada con el mismo ya no vuelve al estado previo al tratamiento. Se cree que esto es debido a que es capaz, ya sea por sí mismo o por alguno de sus productos de degradación, de activar las células madre quiescentes o “dormidas” que sabemos que hay en todo tejido, lo que actualmente está en proceso de investigación.

TRATAMIENTOS COMBINADOS

Cualquiera de los tratamientos que existen para la atrofia vaginal y vulvar pueden usarse de manera combinada puesto que sus vías de actuación son diferentes y sus efectos serían sinérgicos.

Estaría indicado hacerlo cuando se desee aumentar la eficacia o la velocidad con la que se pretenda tener resultados o  en casos en que la atrofia sea más grave.
Así por ejemplo el plasma rico en factores de crecimiento es un complemento perfecto como postratamiento al láser de CO2 pues acelera la recuperación y potencia la regeneración del tejido, o el ácido hialurónico puede ser una manera de rematar un tratamiento completo de láser vaginal aportando hidratación a un tejido en pleno proceso de regeneración.

TRATAMIENTOS TÓPICOS

Siendo hasta hace poco el único recurso disponible, aún siguen existiendo los tratamientos tópicos: cremas geles y comprimidos vaginales de probada eficacia, pero que, por tener una posología imposible de mantener a largo plazo, la mujer suele acabar abandonando.

TRATAMIENTO ORAL

Existe un tratamiento oral específico para la atrofia vaginal, un SERM que al unirse a receptores hormonales tiene efectos diferentes dependiendo del tejido. Es el ospemifeno.

Al ser estadísticamente de eficacia menor que tratamientos como el láser vaginal,  sus efectos más lentos y mayores sus posibles efectos secundarios, en Artemédica preferimos prescribirlo en situaciones puntuales y como coadyuvante a nuestros tratamientos de láser, plasma rico en factores de crecimiento o ácido hialurónico.

Los condicionantes sociales

Todavía la sociedad, incluidos muchos médicos, siguen condicionando a la mujer para que acepte como único remedio la resignación.

Pero lo que hasta aquí la mujer se veía obligada a asumir como una consecuencia inevitable del paso del tiempo, hoy ya no lo es.

Por fin existen remedios realmente eficaces para la atrofia y sequedad vaginal.

Porque la mujer tiene derecho a una salud urogenital y, por qué no, a una vida sexual satisfactoria cuando tiene la mitad de su vida por delante.

Por eso, desde la Asociación Española para el estudio de la Menopausia (AEEM), se pone en marcha una campaña de concienciación con el  #NoTeConformes desde el 18 de octubre de 2018, día Mundial de la Menopausia, sumándose al tema elegido por la Sociedad Internacional de Menopausia para ese mismo Día Mundial “el bienestar sexual positivo”.

Dra. Montserrat Albarrán Gómez
Nº. Col. 30/28/49454
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
Experto en Ginecología Estética Funcional y Regenerativa
Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento

Compartir

Artículos relacionados

Liquen escleroso
11 diciembre, 2022

Ginecología regenerativa: liquen escleroso


Leer más
Efectos de las hormonas bioidenticas
11 diciembre, 2021

¿Desequilibrio hormonal? No te preocupes, han llegado las hormonas bioidénticas


Leer más
Molestias por vaginosis bacteriana
16 abril, 2020

Vaginosis bacteriana. Aclarando dudas


Leer más

Categorías

  • Estética capilar
  • Estética corporal
  • Estética facial
  • Ginecoestética
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Otros
  • Videos

Reserva cita para este tratamiento

Montserrat Albarrán Gómez - Doctoralia.es

Empresa

Profesionales

Financiación

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad

Especialidades

Ginecología y Obstetricia

Ginecoestética

Estética facial

Estética corporal

Estética capilar

Cirugía plástica

Urología

Estética para hombre

Tratamientos destacados

Láser CO2 Vaginal / Ginecológico

Láser CO2 en medicina estética

Revisión ginecológica anual

Himenoplastia

Ácido hialurónico vaginal

Toxina botulínica

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Cyclone

Mesoterapia

Rejuvenecimiento facial

Eliminar grasa localizada

Tratamientos contra la celulitis

Logotipo de Artemédica
Paseo Fernández Caballero, 3 - 3º A - Edif. Jaén 30007 Murcia - © 2016 Artemédica - Nº RES Artemedica: 20500029

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Artemedica en Murcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance