Logotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de ArtemédicaLogotipo de Artemédica
  • Información y Contacto
  • Profesionales
  • Blog
MENUMENU
  • Ginecología Obst.
    • Revisión ginecológica anual
    • Métodos anticonceptivos
    • Ginecoestética
    • Láser CO2 en ginecologia
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Terapia de reemplazo hormonal
    • Hormonas bioidenticas
    • Menopausia
    • Infecciones ginecológicas
    • Sexología clínica terapia de pareja
    • Obstetricia
  • Ginecoestética
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Incontinencia urinaria
          • Atrofia y sequedad vaginal
          • Volumen labios mayores
          • Verrugas genitales
          • Liquen escleroso vulvar
          • Hiperlaxitud vaginal
          • Prolapsos genitales
          • Vaporización de cervicitis, ecctopias y otras lesiones benignas
          • Infecciones urogenitales de repetición
          • Blanqueamiento genital
        • Nuestros tratamientos

          • Láser ginecológico / vaginal
          • Labioplastia
          • Relleno de labios mayores
          • Carboxiterapia
          • PRP
          • Hormonas bioidénticas
          • Aumento de sensibilidad del punto G
          • Toxina botulínica para vaginismo y vulvodinia
          • Himenoplastia
          • Ácido hialurónico vulvar y vaginal
  • Estética facial
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Rejuvenecimiento facial
          • Eliminar manchas en la piel
          • Tratamientos acné
          • Eliminar arrugas
          • Flacidez facial
          • Volumen facial
          • Labios
          • Arrugas peribucales / periorales (código de barras)
          • Ojeras y zona periocular
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing con láser de CO2
          • Blefaroplastia sin cirugía
          • Toxina botulínica tipo A - Botox
          • Mesoterapia facial
          • Peelings químicos
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Luz pulsada (IPL)
          • Terapia fotobiodinámica
          • Micropigmentacion
          • HIFU facial
          • Microneedling
          • Radiofrecuencia facial
          • Carboxiterapia
          • Ácido hialurónico, labios, ojeras y otros rellenos faciales
          • Hilos tensores
          • Reducción de papada sin cirugía
          • Mascarillas hipopigmentantes (Dermamelán y Cosmelán)
  • Estética corporal
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamiento contra la Celulitis
          • Grasa localizada
          • Flacidez corporal
          • Sobrepeso
          • Rejuvenecer el escote
          • Estrías
          • Rejuvenecimiento de manos
          • Tratamiento de varices
          • Eliminación del vello corporal
          • Tratamiento cicatrices
        • Nuestros tratamientos

          • Resurfacing cutáneo laser CO2
          • Cyclone
          • Mesoterapia corporal
          • Intralipoterapia. Elimimación grasa localizada
          • Aumento de glúteos con ácido hialurónico
          • Dietas define / dietas de aporte proteico
          • Esclerosis de varices
          • Masajes terapéuticos
          • Microneedling
          • Fotodepilación
          • Carboxiterapia
  • Capilar
        • ¿Qué problemas solucionamos?

          • Tratamientos contra la alopecia
          • Sudoración excesiva - Hipersudoración
          • Grasa y caspa
        • Nuestros tratamientos

          • Mesoterapia capilar
          • Plasma rico en factores de crecimiento
          • Carboxiterapia
  • Cir. plástica
    • Labioplastia reduc. labios menores
    • Cirugía mamaria
    • Cirugía para rejuvenecimiento facial
    • Cirugía del contorno corporal
  • Urología
    • Cirugías urológicas
    • Disfunciones sexuales masculinas
    • Pruebas diagnósticas
  • Hombre
✕
Opositores
Dedicado a las parejas de opositores…
10 octubre, 2016
Tubo de ensayo para prueba de citologia
Citología líquida: Un mejor diagnóstico en cáncer de cuello de útero.
27 octubre, 2016

Vaginismo. Un problema con solución

Categorias
  • Ginecología
Tags
Hombre consolando a mujer con vaginismo

El vaginismo consiste en la contracción involuntaria y dolorosa de la musculatura de las paredes vaginales en respuesta a su estimulación, algo que impide de forma parcial o total el coito, condicionando tremendamente las relaciones sexuales.
Una cuestión tan íntima, tan difícil ya no solo de contar sino incluso de reconocer, se convierte en un problema mayor cuando hasta los profesionales confunden el diagnóstico, tanto aplicando el término a cosas que no lo son como ofreciendo soluciones inadecuadas a los bien diagnosticados.
Existen muchos motivos que puede hacer del coito algo doloroso, la mayoría de ellos físicos y fáciles de diagnosticar con una sencilla historia clínica y una exploración ginecológica. Los que más fácilmente podrían ser confundidos con vaginismo son aquellos en los que existe algún defecto en la forma del himen, generalmente malformaciones congénitas no diagnosticadas hasta que llega el momento de las primeras relaciones sexuales.
Así son por ejemplo, el himen en tabla, situación en la que, como indica el nombre, el himen es de una consistencia muy dura; o un himen casi imperforado. En ambos casos la rotura del mismo en transcurso de un coito normal es prácticamente imposible y su intento muy doloroso. Por suerte, los casos más graves de himen totalmente imperforado se diagnostican antes, en la menarquia, la primera regla, pues al obstaculizar la salida de la sangre menstrual por su orificio natural, el dolor da la voz de alarma que hace que al final el diagnóstico por parte del ginecólogo sea sencillo y la solución inmediata.
En la misma línea están los tabiques himeneales y vaginales, de los que existen formas leves que nunca llegan a dar problemas y que por lo tanto no requieren tratamiento, pero que en algunos casos dan lugar a coitos dolorosos.
En todos estos casos el tratamiento es quirúrgico, sencillas cirugías, algunas que incluso apenas requieren anestesia local, que ponen fin al problema de forma inmediata.
El caso del vaginismo es mucho más complejo.
Si bien la contracción muscular con la que cursa es física y objetivable, su origen es eminentemente psicológico, por lo que el abordaje terapéutico debe ser siempre desde la psicoterapia.
Existen tratamientos que pueden ayudar introducidos en el momento en que el terapeuta considere conveniente, como la infiltración de toxina botulínica en la musculatura vaginal o el entrenamiento con dilatadores vaginales, pero que, en ningún caso harán efecto sin una terapia psicológica de base.
Es función del ginecólogo descartar otros posibles diagnósticos de coito doloroso o imposibilidad para el mismo, y por tanto un paso obligado cuando se da una situación de este tipo. La confirmación de que lo que existe es un vaginismo y no otra patología de carácter psicológico corresponde a los profesionales de la psicología.

Dra. Montserrat Albarrán Gómez
Nº. Col. 30/28/49454
Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia
Experto en Ginecología Estética Funcional y Regenerativa
Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento


Efectivamente, el primer paso es descartar que el dolor sea producido por una causa orgánica.
Una vez hecho esto, el siguiente paso es evaluar de forma minuciosa cada caso, ver desde cuando aparece el problema, qué provocó su origen y cuáles son los factores que pueden estar manteniendolo.
El vaginismo primario, es decir, el que aparece desde siempre, puede venir predispuesto por una educación religiosa muy estricta, falta de información, miedo al embarazo o incluso abusos sexuales. El miedo y el dolor juegan un papel muy importante, siendo el miedo el desencadenante del dolor. Es frecuente que la ansiedad desarrollada por el miedo sea acompañada de sentimientos de vergüenza o culpa, y de autoobservación de los propios genitales que llevan al bloqueo de la vagina.
A nivel cognitivo se dan una serie de pensamientos, casi automáticos en torno al «no podré», «no sirvo como mujer», «esto no es normal», «se va a cansar de mi», etc. que, muy lejos de provocar una sensación de bienestar, contribuyen a una distorsión de la realidad y a un incremento de la ansiedad.
Hay casos en los que éste problema aparece a pesar de que la mujer haya tenido una historia de penetraciones satisfactorias y sin dolor, es el caso del vaginismo secundario, que puede aparecer tras complicaciones en una lesión, una intensa crisis afectiva, situación de estrés, conflictos en la pareja o agresiones traumáticas, como por ejemplo, una violación.
Existen diferentes niveles de gravedad, desde las formas más leve, donde la mujer tiene una relaciones sexuales plenamente satisfactorias a excepción de su incapacidad para ser penetrada, hasta las formas más graves, donde experimentan una intensa sensación de miedo cuando prevé una posible relación sexual, y además se puede incluso asociar a otros problemas sexuales como pueden ser la aversión al sexo o la falta de deseo. Por lo general, tarde o temprano las mujeres acaban pidiendo ayuda, ya sea porque ellas mismas tienen un gran malestar, con la consecuente sensación de enfermedad, por incapacidad para poder quedar embarazadas o por presión de la pareja.
Se estima que de todas las mujeres que presentan algún tipo de disfunción sexual, en el 25% de los casos aparece el vaginismo, siendo un poco más elevado en mujeres que han estado en tratamiento por cáncer de mama, alcanzando hasta un 30%. En la población general es de las disfunciones más comunes, situándose en torno al 25,5%, aunque también depende mucho de la cultura, por ejemplo, en mujeres turcas se estima un porcentaje del 75,9%(Dogan,2009).
Existen varias formas de abordarlo, dependiendo de la singularidad de cada caso. Siempre se va a comenzar con una adecuada educación sexual, para que la persona pueda entender bien qué es lo que está pasando. El siguiente paso es desmontar toda una serie de creencias que erróneas que pueden estar desencadenando la respuesta fóbica y el último paso sería el acercamiento poco a poco a la penetración; en este último paso, podemos optar por ayuda de un fisioterapeuta especialista en suelo pélvico, utilización de dilatadores vaginales o en los últimos tiempos se viene empleando como coadyugante a la terapia las inyecciones vaginales de toxina botulínica como ya ha avanzado la Dra. Albarrán.
Es un problema tanto más fácil de solucionar cuanto antes se consulte, pues, cuanto más tiempo pase la mujer con esta disfunción mayor es la respuesta fóbica que se ha desarrollado, más probable que se hayan podido desencadenar otras disfunciones sexuales secundarias, y peor puede ser tanto la predisposición como la respuesta al tratamiento. Y, lo que es más importante, en muchos casos el problema viene ya agravado porque las relaciones de pareja, si es que han sido posibles, están minadas por unas relaciones sexuales traumáticas o inexistentes.
Como iniciamos el artículo, el vaginismo es un problema que, en las manos adecuadas, tiene solución.

Sandra Sánchez Villegas
Psicóloga y Sexóloga Clínica

Compartir

Artículos relacionados

Liquen escleroso
11 diciembre, 2022

Ginecología regenerativa: liquen escleroso


Leer más
Efectos de las hormonas bioidenticas
11 diciembre, 2021

¿Desequilibrio hormonal? No te preocupes, han llegado las hormonas bioidénticas


Leer más
Molestias por vaginosis bacteriana
16 abril, 2020

Vaginosis bacteriana. Aclarando dudas


Leer más

Categorías

  • Estética capilar
  • Estética corporal
  • Estética facial
  • Ginecoestética
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Obstetricia
  • Otros
  • Videos

Reserva cita para este tratamiento

Montserrat Albarrán Gómez - Doctoralia.es

Empresa

Profesionales

Financiación

Contacto

Aviso legal

Política de privacidad

Especialidades

Ginecología y Obstetricia

Ginecoestética

Estética facial

Estética corporal

Estética capilar

Cirugía plástica

Urología

Estética para hombre

Tratamientos destacados

Láser CO2 Vaginal / Ginecológico

Láser CO2 en medicina estética

Revisión ginecológica anual

Himenoplastia

Ácido hialurónico vaginal

Toxina botulínica

Ácido hialurónico y rellenos faciales

Cyclone

Mesoterapia

Rejuvenecimiento facial

Eliminar grasa localizada

Tratamientos contra la celulitis

Logotipo de Artemédica
Paseo Fernández Caballero, 3 - 3º A - Edif. Jaén 30007 Murcia - © 2016 Artemédica - Nº RES Artemedica: 20500029

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios. Para más información sobre las cookies que utilizamos, lea nuestra Política de cookies.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón ACEPTAR.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Resumen de privacidad
Artemedica en Murcia

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Powered by  GDPR Cookie Compliance